* Que sea la gente quien diga si conviene o no sindicalizar más gente en el ayuntamiento, señaló ayer en entrevista colectiva la alcaldesa Itzé Camacho Zapiain.
Por Rafael Rivera Millán
Ante el ultimátum lanzado ayer por el sindicato de trabajadores del municipio, que dirige el diputado federal suplente por Morena, Humberto Soberano Ramírez, de parar la administración municipal si para este viernes 14 de septiembre no se ha aceptado la sindicalización de 163 nuevos trabajadores, la alcaldesa también militante de dicho partido, señaló que se recurrirá a una consulta pública para que la ciudadanía diga si es conveniente o no tener nuevos sindicalizados.
Durante una entrevista colectiva, la primera que concede en esa forma a los medios de comunicación local, dijo que ya fue hecho de su conocimiento el documento que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje le pide que avale la propuesta del líder sindical, pero que ésta será sometida incluso a una consulta ciudadana, “porque mi actuar como responsable del gobierno municipal va a ser con responsabilidad, no estoy bien enterada todavía, necesito sentarme a platicar con el secretario general del sindicato y luego de esa revisión, tendremos que valorar quiénes si y quienes no se sindicalizan”, expresó.
Indicó que de hacerlo sin analizar a fondo todo lo que traería consigo, sería una irresponsabilidad, puesto que va a afectar seriamente al presupuesto que le dejaron para lo que resta del año, y que ese gasto desde luego no está presupuestado, por lo que lo más conveniente será es que se haga una consulta popular, para que la gente diga si es conveniente o no sindicalizar más gente, porque reiteró “estoy en mi derecho de preguntarle a los ciudadanos si es factible esta sindicalización a pesar de no estar presupuestado, porque eso nos va a pegar mucho en Tesorería”, puntualizó.
Por otro lado y a pregunta expresa de este reportero, en torno a la autorización en la sesión de Cabildo de ayer de 11 abogados para el área jurídica de la actual administración, si esto no se contraponía a lo que ella en campaña manifestó que buscaría la forma de adelgazar la nómina para que hubiera mayores recursos para obras y servicios, dijo que no todos estarán en la nómina, que solamente uno, que todos los demás (los 10 restantes, como lo dijo el síndico Peraldí Sotelo, no cobrarán por hacer su trabajo.
A lo que se le volvió a cuestionar si esto no se prestaba a mala interpretación o de que buenas personas eran ese grupo de abogados que no iban a cobrar por defender al ayuntamiento, la alcaldesa dijo que eso se tendrá que ver con el síndico, porque él los propuso, “pero dependiendo de cuántas demandas estén atendiendo….pero es solo una especulación, pero ellos no estarán cobrando en la nómina”, recalcó.
En otro tema, Camacho Zapiain dijo que de entrada se tiene que afrontar el pago de 75 millones de pesos que se tiene con el SAT, debido a que no se ha estado pagando el ISR que hasta la administración municipal anterior no se enteraba al gobierno federal, pero que luego que se negocie, a partir de la siguiente quincena dicho impuesto se tendrá que enterar de inmediato porque se va a descontar a todos los trabajadores.
Pero luego se los regresan, se le dijo, a lo que respondió que ahora no va a ocurrir así, porque de seguir haciéndolo se estará incurriendo en una falta a la ley, porque todo trabajar está obligado a pagar el ISR, y porque además las arcas de la tesorería están vacías, “apenas vamos saliendo de los compromisos y de las deudas con los proveedores para que nos sigan surtiendo para el día a día”, concluyó.