DECLARATORIA DE GÉNERO NO ES SUFICIENTE SINO SE CUMPLE LA LEY

0
1066
Gerardo Herrera, premio estatal de Derechos Humanos, consideró que no basta con capacitar o empoderar a las mujeres para evitar la violencia de género, sino que hace falta que esa capacitación se dé a los varones, porque son a final de cuentas los que agreden o asesinan a las féminas.

* Gerardo Herrera, Premio Estatal de Derechos Humanos, señaló además que los cursos de capacitación no solo deben ser dirigidos a las mujeres, sino a los hombres para concientizarlos, porque son éstos quienes en el hogar o en otros sitios abusan o violentan a las mujeres.

Por Rafael Rivera Millán

En opinión del premio estatal de Derechos Humanos, Gerardo Herrera, no basta que el gobernante tenga voluntad política, se necesita que aplique la ley para que las mujeres tengan las mismas oportunidades y condiciones que el hombre para que verdaderamente, no solo en el papel, haya una equidad o igualdad de género ante la sociedad.

Al participar ayer como conferencista en un evento organizado por la fundación Mujeres de Acero de ArcelorMittal y la Mesa de Seguridad y Justicia de Lázaro Cárdenas, al que asistieron alumnos de la Unidad Profesional de la UMSNH así como del IMCED y de otras universidades o instituciones de educación media superior y superior, en entrevista con este diario dijo que las políticas públicas que hay no solo en Michoacán sino en todo el país, se deben de ajustar a las necesidades o realidades actuales.

Todo mundo piensa dijo, que las políticas de información de empoderamiento de la mujer es suficiente para evitar que sea violentada en sus derechos más elementales o incluso asesinada, al contrario añadió “tenemos que trabajar con los hombres, ahí hay mucho trabajo que hacer, el mensaje tiene que ir para los hombres, porque son los que violentan a las mujeres, un mensaje de respeto, tolerancia, de diálogo, de entender los valores fundamentales de la vida, porque cada vez que le pegan a una mujer o que la matan, no es solo a su familia a la que le hace falta, sino a toda la sociedad”, puntualizó el también dirigente de una organización que lucha para evitar la violencia de género.

A pregunta expresa de que si los mecanismos legales existentes eran suficientes para proteger a las féminas, dijo que desde luego que no, porque el quedarse solo con una declaratoria de violencia de género no es suficiente, sino se tiene dinero para emprender programas o diseñar políticas públicas que generen este planteamiento, “y no son suficientes mientras no tomemos desde un pensamiento completo la realidad que se está viviendo, las mujeres han sido parte importante para esto, pero el hombre es quien sigue teniendo el poder que le da el sistema de género que nunca se lo va a dar a la mujer mientras no se siga luchando para ello”, afirmó.

Por otra parte señaló que no maneja cifras, ´para saber cuántas mujeres son violentadas en todo el país, pero sí apuntó hay cifras negras que retratan la magnitud del problema, pues a diario en todo el país hay mujeres asesinadas a manos de hombres. “Se dice que de cada 10 mujeres, siete sufren violencia, pero ese dato no es correcto, porque todas de alguna manera han sufrido violencia y bueno las tres de esas diez que dicen no padece violencia física o no es víctima de un feminicidio, pero si padece por lo menos violencia verbal”, comentó.

El diseño de políticas públicas, en su concepto, expresó que se tienen que ajustar a nuestras necesidades, hacer que el gobernante se sume al trabajo, para evitar la violencia de género, pero no es sencillo porque hay ideologías, misógenas, homofóbicas, machistas, y entonces si dicen que no tienen voluntad, eso no basta, lo que se necesita es que cumplan la ley, insistió.