TORTUGUISMO O DESINTERÉS DE ALCALDÍA, FRENA INVERSIÓN EN AGUA POTABLE

0
580
La falta de interés o tortuguismo del Capalac y de la presidencia municipal, para elaborar y presentar un proyecto de inversión de más de 20MDP a la Conagua para que lo autorice, ha frenado esa inversión gestionada por el diputado federal Feliciano Flores Anguiano.

* Falta de elaboración, presentación proyecto ante Conagua por parte del gobierno municipal, propiciará que una inversión de más de 20MDP para el Capalac, se pierdan, dice diputado federal Feliciano Flores A.

Por Rafael Rivera Millán

Mientras el ayuntamiento local o el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas no elaboren, terminen y presenten los proyectos técnicos ante la Comisión Nacional del Agua para ser aprobados o validados, no se podrá avanzar y la inversión de poco más de 20 millones de pesos que prometió gestionar el diputado federal por este distrito, Feliciano Flores Anguiano, para ser aplicados en el CAPALAC para solucionar problemas de abasto a colonias de la ciudad, así como a las tenencias de Guacamayas, Playa Azul y La Mira, se corre el riesgo de que no se aprueben este año, que todavía hay tiempo y el asunto se pase hasta el 2020.

En entrevista con este diario, el legislador de Morena, dijo que él personalmente ofreció a la alcaldesa Itzé Camacho para que viniera un técnico de Conagua para que les ayudara a elaborar el proyecto respectivo, “pero ha faltado ponerle más atención y celeridad a los trabajos, porque nosotros no somos ejecutivos, no soy presidente municipal, además de que ya se quitó aquello de que un diputado federal podía etiquetar algún recurso, hoy solo podemos gestionarlo, pero en base a las reglas de operación”, precisó.

E insistió en que por mucho esfuerzo que él haga, no puede elaborar el proyecto y mucho menos firmar el convenio, porque repitió, no es alcalde, quienes deben acelerar eso son la presidente municipal y el organismo operador de agua potable local, para que sean validados por Conagua para que puedan aterrizar esos recursos que suman poco más de 20 millones de pesos. “Si eso no lo hacen, es difícil que se les apoye este año”, recalcó.

Dijo desconocer los problemas que haya en el organismo operador del agua potable o si con la salida del Gerente de Proyectos, José García Arroyo, la elaboración del proyecto que requiere la Conagua para autorizar esos recursos, genere más retraso, aclarando que él el asunto lo ha estado viendo directamente con la alcaldesa Itzé Camacho y con el director del CAPALAC, Pioquinto Camacho, pero tal parece que ha faltado ponerle más atención y celeridad a los trabajos.

Se corre el riesgo de que se pierda el recurso, se le preguntó, a lo que Flores Anguiano respondió que efectivamente se corre el riesgo para este 2019 en que todavía puede acordar la CONAGUA el destino de los recursos que se requieren para el proyecto en cuestión. “Pero siempre y cuando se tenga el proyecto, lo validen y la alcaldesa firme el convenio respectivo. Si no se ejecuta este año, se tendrá que esperar para incluirlo en el presupuesto del 2020, pero se necesita acelerar el trabajo que tienen pendiente en la presidencia municipal y en el CAPALAC, de lo contrario no se podrá hacer nada”, concluyó.