A inicios del mes de agosto de 1974, procedente de Irapuato, Gto., llega a Lázaro Cárdenas el primer miembro de AA de nombre Juan Manuel C., con la intención de emprender un negocio farmacéutico, pero al igual que el cofundador de Alcohólicos Anónimos Bill W., preocupado por mantenerse sobrio, se dio a la tarea de recorrer varias calles en busca de un grupo de AA, triste y preocupado se dio cuenta que AA aun no existía en Lázaro Cárdenas.
Unos días más tarde se presentó al templo San José Obrero y en diálogo con el sacerdote, le comentó su situación como miembro de AA y la necesidad de dar a conocer a la feligresía que si alguien quisiera deja de beber, AA lo podía ayudar.
El sacerdote en actitud accesible le pide que coloque un “aviso” en la puerta de entrada al templo. De esa forma en días posteriores y procedente de Acapulco Gro., llega al templo Eduardo C., el 2° miembro de AA, quien al ver el “Aviso” se alegró y se puso en contacto con Juan Manuel C., sosteniéndose ese día la primera conversación entre 2 miembros de AA que nunca antes se habían visto.
Algo similar ocurrió 3 días después cuando de Guadalajara Jal., se integra el tercer miembro de AA de nombre Rubén y así donde 2 ó 3 personas se reúnen en búsqueda de la sobriedad, se puede considerar un grupo de AA, siempre y cuando que como tal no tenga otro objetivo.
Estos 3 miembros de AA que nunca antes habían convivido entre sí y únicamente por la necesidad de mantenerse sobrios decidieron formalizar la apertura del primer grupo de AA en lázaro Cárdenas, al cual pusieron por nombre LAS TRUCHAS, quedando registrada la apertura de ese grupo el día 4 de septiembre de 1974 con domicilio en la Calle Guillermo Prieto # 9 y a partir de ese momento el grupo Las Truchas se convierte en el único Puerto Seguro para la embarcación a punto de hundirse. Es decir se convierte en la única posibilidad de vida para las personas enfermas de alcoholismo.
Durante el primer año, al grupo Las Truchas llagaron por lo menos una veintena de personas, de las cuales solo lograron permanecer y se consideraron así mismos miembros de AA los señores: Lauro G., Catarino C., Pedro R., Severiano C., Jesús A., José Salvador y Honorio B., estos 2 últimos vivían en Zacatula Gro., y para asistir a las reuniones del grupo se trasladaban en lancha.
El 26 de julio de 1975 se abrió el segundo grupo de AA el cual lleva por nombre Los Llanitos. Posteriormente el mensaje salvador de vidas de AA continúo expandiéndose a la tenencia de Las Guacamayas, a Zihuatanejo, Petatlán y Petacalco Gro., Así también a Arteaga y a las tenencias de Playa Azul y La Mira.
En la actualidad en la región que comprende los Municipios de Lázaro Cárdenas y Arteaga, en el estado de Michoacán y en una parte de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Gro., se cuenta con 37 grupos de AA, de los cuales 3 funcionan en el CERESO El Bordonal y uno más en la Unidad de Especialidades Médicas-Centro de Atención Primaria en Adicciones –UNEME CAPA- de la Secretaria de Salud.