
Por Francisco Rivera Cruz
Prevalecen problemas de salud bucal, piojos, adicciones, cooperativas fuera de lineamientos en la manipulación de alimentos, inadecuado manejo de basura y falta de rampas para personas discapacitadas, entre otros, según observaciones de la primera reunión informativa y de convenios entre la Jurisdicción Sanitaria y la Secretaría de Educación en el Estado.
Durante encuentro al que asistieron jefes de sector y supervisores de zona de educación preescolar y primaria, las partes acordaron una amplia agenda de trabajo, que pasa por atención a las campañas de vacunación, a las situaciones de adicciones y señalética de emergencias, elemental en esta zona sísmica.
El personal de salud sugirió la necesidad de que los periódicos murales tangan además de las fechas cívicas, las de salud y campañas sanitarias, e igual, las cooperativas escolares cumplan con los lineamientos oficiales en el expendio de alimentos.
Acordaron orientar para un adecuado manejo de los desechos y hacer equipo en cada campaña sanitaria, centralmente las de vacunación y prevención de padecimientos virales como dengue, zika y chikunguya.
Dichas tareas están dentro del programa Escuela y Salud, que recomienda atender a la comunidad escolar en alimentación, vacunación, cartillas de salud y muchos otros.
La acción inmediata será dentro de la primera jornada nacional de salud a realizarse del 4 al 15 de noviembre con enfoque a la salud bucal y dentro semana de salud del adolescente y la semana de salud para la gente grande. Luego del 15 de octubre de este año al 31 de marzo de 2020, incluirse en la campaña nacional de vacunación contra la influenza.
Por ahora, ambos sectores, el educativo y sanitario, se agregarán a las actividades de seguimiento a capacitación a docentes, niños y padres de familia, además de algunas actividades de promoción en la segunda semana de vacunación antirrábica.
Acordaron atender situaciones epidemiológicas como la pediculosis, luego que prevalece presencia de piojos pese a la campaña fuerte para evitarlos y de reparto de champús, siendo propósito apoyar las escuelas que necesiten participación, en el tema.
Las partes, tendrán reunión de seguimiento el viernes 22 de noviembre.