Por Francisco Rivera Cruz
Las 209 mil 700 dosis de influenza que llegaron a la entidad, fueron distribuidas en las 8 jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), correspondiendo a la de Lázaro Cárdenas 12 mil 730 dosis para hacer frente a la temporada invernal 2019-2020.
De acuerdo a informe facilitado por la SSM, las dosis para esta región que comprende a seis municipios de la Costa y Sierra, serían suficientes aunque podría haber un refuerzo en cantidad del biológico auxiliar para prevenir complicación a la salud por padecimientos gripales y pulmonares.
El reparto de 20 mil 976 frascos -con diez dosis cada uno-, quedó distribuido de la siguiente manera: Morelia 5 mil 105 frascos; Zamora 2 mil 726; Zitácuaro 2 mil 456; Pátzcuaro 2 mil 145; Uruapan 3 mil 792; La Piedad mil 770; Apatzingán mil 709 y Lázaro Cárdenas mil 273, a efecto de proteger y salvaguardar la salud de la población.
Por ello, se invita a la población para que acuda a su centro de salud u hospital más cercano a vacunarse contra la influenza, principalmente los menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión o enfermedades respiratorias como el asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por considerarse con mayor vulnerabilidad.
El apunte de la SSM asienta que durante esta temporada invernal, se intensificará la vigilancia epidemiológica de ahora a marzo de 2020 para evitar y prevenir algún brote que pueda poner en riesgo la salud de la población.
Así que reiteró el llamado, de que en caso de presentar alguno de los siguientes síntomas, no se automediquen y acudan inmediatamente a su unidad de salud: temperaturas de más de cuarenta grados, silbido en el pecho y dificulta para respirar, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolor de cabeza, musculares o fatiga.
Es importante, que autoridades y ciudadanía trabajen de manera conjunta con acciones preventivas para el cuidado de su salud; por eso, se exhorta que durante el periodo de invierno se eviten corrientes de aire frío, se laven las manos de manera frecuente o uso de gel antibacterial y no saludar de mano y beso.
Y es que las enfermedades respiratorias agudas son la principal causa de consulta médica, y durante la temporada invernal se incrementan, por lo que se exhortó a tomar medidas preventivas y vacunarse contra la influenza.
Igual, se recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse antes de salir, principalmente durante las primeras y últimas horas del día, evitar que los menores anden descalzos, abrigar y cuidar bien a los adultos mayores y mujeres embarazadas, sectores de la población con más alto riesgo de enfermar.
Además de adultos mayores de 60 años y menores de 5 años, se subraya necesidad que personas con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión o enfermedades respiratorias como el asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, reciban la vacuna cuanto antes.
Es de recordar que años atrás, cuando interrumpió el virus de la influenza causó algunas muertes y las ha seguido motivando en personas inmunodeprimidas, que es el sector antes descrito con males crónicos, de ahí el insistente llamado a vacunarse en cualquier unidad médica.