Recordaron a Héctor y Mario a 16 años del “jueves negro”

0
524
El dirigente nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, durante la guardia de honor realizada el día de ayer ante el monumento a los dos obreros caídos el 20 de abril de 2006 en el fallido desalojo violento de la ex Sicartsa.

Por Francisco Rivera Cruz

Con asamblea general, macha, misa y ofrenda floral, se vivió ayer viernes el décimo sexto aniversario del jueves negro, episodio en el que hubo dos muertos y 70 lesionados durante un desalojo violento en la siderúrgica local.

La conmemoración fue encabezada por Napoleón Gómez Urrutia, presidente y secretario general del Sindicato Nacional Minero, quien como cada ocasión que acude, se dice víctima de los gobiernos neoliberales.

En el Salón Napoleón Gómez Sada y ante autoridades locales y estatales, éstas últimas que estuvieron representadas por Juan Pablo Puebla, tuvo lugar el inicio del programa, donde hubo oradores que resaltaron la lucha sindical de los obreros de Las Truchas.

Ante mineros de Estados Unidos y Canadá, el ahora senador de la República, Gómez Urrutia, afirmó que miles de millones de dólares gastaron los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón para desprestigiarlo y a través de él pegarle y hasta querer acabar con el sindicalismo mexicano.

“Nuca más el pisoteo a los derechos laborales”, enfatizó durante un mensaje en el que expresó solidaridad total a los familiares de los compañeros mineros Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo, fallecidos en la refriega con las fuerzas del orden el 20 de abril de 2006.

“Se sacrificaron, entregaron a la lucha, serán ejemplo e inspiración siempre”, dijo el líder de los mineros, quien después en entrevista, dijo que ArcelorMittal está respetando derechos de los trabajadores “y más les vale respetar la ley, porque todos tenemos que respetarla (sic)”, afirmó.

Expresó que hay diferencia notable entre 2006 cuando se vivían nubarrones sobre los trabajadores sindicalizados, a estos días en que hay respeto a los movimientos laborales y a la democracia sindical.

El dirigente no marchó con los trabajadores, quienes llegaron a la Puerta de los Mártires, la entrada a Sicartsa, donde 16 años atrás, se dieron los enfrentamientos. Ahí, se ofició una misa, depositaron ofrendas florales y tomaron la foto de recuerdo dirigentes, mineros locales y venidos de otras regiones y de los países del norte.