Lázaro Cárdenas en la mira de grupos que aspiran a ser partido

0
407
LC, según el IEM, en la mira de tener representación de un nuevo partido político de carácter estatal.

Por Francisco Rivera Cruz

Aunque hasta ahora van dos asambleas, una al centro y otra al norte del estado, este municipio de Lázaro Cárdenas está en el proyecto de varias de las 13 organizaciones que aspiran a ser partidos políticos, y que deberán organizar hasta 820 asambleas de apoyo.

La importancia de Lázaro Cárdenas es porque además de ser el municipio de peso demográfico, económico y político en la región costa, es cabecera distrital, lo cual hace atractivo a las asociaciones que buscan consumarse hacia marzo de 2023 y participar en las elecciones del 2024.

Las 13 organizaciones civiles que buscan constituir partidos políticos locales, tendrán que garantizar el 0.26% del padrón electoral registrado en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, cuya ruta arrancaron el pasado 30 de abril.

Algunos de los aspirantes a formar partidos políticos tienen en Lázaro Cárdenas relación tejida, lo cual hace inevitable que aquí ocurran al menos cuatro asambleas, según proyecto de los órganos electorales, quienes sin embargo, no tienen programa de fechas todavía.

El exgobernador Jesús Reyna García, es uno de los que empujan a tener partido; lo mismo que la familia del líder transportista José Trinidad Martínez Pasalagua, y el expanista Antonio Plaza Urbina.

Otros anotados, son Antonio Valencia, líder del sindicato del OOAPAS, la extitular de la Secretaría de la Mujer, Nuria González Abarca, la matadora de toros, Marbella Romero, y el empresario Marcelo Yepes Salinas.

Será hasta fin de este mayo, cuando el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) presente un primer corte del desarrollo y fiscalización de los mítines, mientras verifica la autenticidad de cada afiliación que las agrupaciones presenten, indicó la consejera electoral Araceli Gutiérrez Cortés, presidenta de la Comisión Electoral de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos.

Cabe señalar que durante el desarrollo de las asambleas, el IEM pondrá a disposición de las organizaciones una app creada por el Instituto Nacional Electoral (INE), que deberán utilizar para ingresar los datos de los ciudadanos que pretendan afiliarse al instituto político en proceso de formación.