
* El evento se realizará del 21 al 25 de este mes, señalaron anoche en el Noticiero de este diario, integrantes del Comité de Difusión.
Por Francisco Rivera Cruz
Calculando llegar a los 3 mil 377 jóvenes que terminarán tercer grado de secundaria y las más de 2 mil 323 que concluirán preparatoria en el actual ciclo, el SEE Orienta 2022, acercará virtualmente por segundo año consecutivo la oferta educativa de preparatorias y universidades.
Así lo dieron a conocer anoche en el Noticiero de Gente del Balsas, integrantes del comité organizador del evento, que en esta edición se realizará del 21 al 25 del presente febrero.
Karla Fabiola Muñoz García, jefa de planeación del CETis 34 e integrante de difusión del SEE Orienta, y Ricardo Gómez Lule, del área de vinculación de UPLC y Coordinador a nivel universidades de SEE Orienta, señalaron que la actividad se pensó regresaría al formato de presencial, sin embargo, la situación de la pandemia lo impide.
Aun así, dijeron, se tratará de sacar el mejor provecho a la tecnología y que la información de primera mano llegue a la población interesada y a sus padres o quienes puedan apoyar en la orientación para tomar la mejor decisión.
La idea fundamental, subrayaron es contribuir a una acertada toma de decisiones, porque no solo se trata de difusión de la oferta educativa, sino de apoyar en la decisión de los jóvenes para su futuro.
El que se haga virtual esta edición del SEE Orienta, insistieron, sería una oportunidad de unir con información integral, a la escuela y la casa, al personal docente con los padres del estudiante, en una orientación vocacional que ayude a definir camino.
La inauguración está prevista para el día 21, con una conferencia y las visitas virtuales se podrán hacer los días 22 y 23 para conocer las ofertas académicas en bachilleratos y universidades.
Mientras que los días 24 y 25, en el mismo enlace: www.see-orienta.com se harían visitas para quienes no pudieron entrar los anteriores días, o enfrentaron fallas de transmisión.
Para esta edición, además de los más de 30 planteles educativos de esta región de Lázaro Cárdenas, se promoverán cursos y carreras de los TecNM Campus Zihuatanejo y Tacámbaro.
Cabe señalar que el primer esfuerzo de este tipo tuvo lugar en 1996, en la explanada municipal, de donde pasó al Auditorio Francisco J. Múgica, para luego enrolar a las escuelas en la idea que los alumnos conocieran físicamente los planteles sedes.