MALGASTADOS LOS 1,692 MILLONES DEL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO

0
439
Javier Estrada Cárdenas, Verónica Gómez de la Rosa, Elías Galeana Morales y Belisario Domínguez García, los cuatro panelistas que anoche en El Noticiero de este diario, vertieron sus opiniones respecto al desarrollo de la Revocación de Mandato, realizada en todo el país el pasado domingo.

* Con ese recurso pudo haberse ampliado a 4 carriles la autopista Siglo XXI, señalaron panelistas de El Noticiero.

Por Francisco Rivera Cruz

Con los 1,692 millones que el Instituto Nacional Electoral gastó en el ejercicio de la revocación de mandato pudo haberse ampliando la autopista Siglo XXI, tramo Uruapan a Lázaro Cárdenas, que todos los días nos regala accidentes, según panelistas de la mesa que analizó el proceso.

Participaron el Lic. Javier Estrada Cárdenas, Secretario General del CDE del PAN; Sr. Belisario Domínguez García, fundador y primer Coordinador de Morena en el estado de Michoacán; la Lic. en Administración, Verónica Gómez de la Rosa, Regidora por el PRI en el Cabildo de Lázaro Cárdenas y Elías Galeana Morales, integrante de la comisión ejecutiva municipal de Movimiento Ciudadano.

Durante la exposición de ideas, sobre lo que fue el ejercicio del pasado domingo, el morenista consideró un triunfo el ejercicio, que los otros invitados cuestionaron, aunque desearon que sea instrumento de medición de la sociedad y no organizado a petición del Presidente de la República, como ocurrió esta vez.

Verónica Gómez, en turno consideró mal aplicada la suma de mil 692 millones que costó el ejercicio, ya que bien pudieron servir para ampliar la autopista a Lázaro Cárdenas, todos los días registra accidentes, a lo que Javier Estrada anotó que la cifra es de lo que gastó el INE, pero el gobierno había gastado tres veces más.

Para Elías Galeana, en los discursos oficiales se pide poner atención en los que participaron, y por qué no centrarnos en los 8 de cada 10 que ignoraron, cuestionó, estimando que el músculo político de Morena se está debilitando “aunque muchos no lo quieren ver”, porque no estuvieron ya los 30 millones del 2018.

Para el abogado Estrada, el poder público debe ser transparente. “Ellos creen que están haciendo patria por los discursos que tienen”, y han perdido la oportunidad de transformar porque ningún preside de la República había tenido tanta mayoría, aunque ya perdió la mayoría calificada que tuvo al principio.

Lo dijo para ilustrar que Morena ha hecho dos agravios a Lázaro Cárdenas, uno al tirar al bote de la basura el acuerdo del Senado para que las ciudades portuarias aplicaran a infraestructura urbana y de servicios 30% de excedente de los recursos de las APIs, y otra cuando teniendo 30 cartas de intención de inversiones y proyecto ejecutivo, decidió cancelar la Zona Económica Especial.

Sobre el hecho de que la participación de Lázaro Cárdenas en la revocación de mandato de este domingo haya registrado 36 mil votos, el panista dijo que la apuesta será al trabajo, y la priista que la marca es fuerte porque se aplica a un personaje que todos los días trabaja por su popularidad. Para el emecista Morena en lo local y federal es marca fuerte, pero no invencible, y Belisario agradeció a la población, asegurando que AMLO cumplirá su palabra.

Javier Estrada apuntó que el discurso no sirve de nada cuando los indicadores dicen otra cosa en seguridad, salud, economía y educación. La gente que va al día, ve con tristeza que se despilfarra dinero en actividades que se hacen ver como importantes.

Gómez de la Rosa, deseó que acabe la polarización total y desde la oficialidad se deje de calificar de fifí, aspiracionista o conservador a quien no es seguidor. Y además, equilibrar y garantizar medicinas, vacunas, atender homicidios e infanticidios, en lugar de centrar opiniones en una sola persona que prefiere cultivar el culto a la popularidad y no ver a la casa que se está incendiando.

Elías Galeana, por su lado, dijo que en Lázaro Cárdenas hay indicadores en las políticas públicas “que no hay que adivinar” pues están en censo: muchas colonias con piso de tierra, sin acceso a agua, luz, internet, con violencia domiciliaria y abuso  menores, por lo que no debería haber distractores.

Sobre el ejercicio, reconoció que en la medida que la gente participe, sabrá pedir rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los recursos que son públicos no propiedad del gobernante.

En tanto que Belisario Domínguez, defendió al proyecto de la 4T, y argumentó que si no ha cumplido es por vicios arraigados, “hay corrupción en seguridad, no hay que hacernos de la boca chiquita”.

El morenista que se dijo “experredista a mucha honra”, señaló que si no hubo mayor participación el domingo fue porque pesaron “tiempo y formas”, pues ya empezaban vacaciones de semana santa. Si hubo acarreos, no debería espantar porque “es cosa de toda la vida”, dijo.