LÁZARO CÁRDENAS CON HOSPITALES Y CLÍNICAS SIN ESPECIALISTAS Y EN REZAGO

0
276
En noviembre del 2021, el entonces titular de Salud de Michoacán, Dr. Elías Ibarra, recorrió el Hospital General, inmediato a que el gobernador Alfredo anunciara que con 250 millones de pesos se modernizará este centro, lo cual a la fecha no ha ocurrido.

*  Gobiernos van y gobiernos vienen y solo dejan promesas para tener aquí hospitales dignos y con médicos especialistas.

Por Francisco Rivera Cruz

Ni teniendo empresas de corte mundial y sindicatos “bravos” como lo fue el minero o magisterial, le representaron peso a Lázaro Cárdenas para contar con clínicas de especialidades u hospitales de importancia en el sector público.

Desde hace varios gobiernos, ha sido recurrente prometer hospitales dignos, pero ni mejora sustancial ocurre a los existentes, en los que especialistas no se quedan a laborar por factores como la seguridad y calidad de vida.

Para la atención con el especialista, el IMSS e ISSSTE ha sido más cómodo enviar a sus pacientes a otras ciudades, y en el mejor de los casos subrogar algún servicio médico en esta zona con clínicas o empresas particulares. Con lo que continúan existiendo en sus limitaciones.

Este municipio tiene una población que ronda los 222 mil 352 habitantes, y el grueso de su población es empleada en la industria del acero y los sectores portuario y de servicios. En dependencias del gobierno labora una de las tres partes de la fuerza laboral local, destacando los sectores de educación, seguridad y burocracia.

Sin embargo, con 35 mil 100 trabajadores afiliados, Lázaro Cárdenas es la cuarta región en cuanto a cotización al Seguro Social, donde la industria metalúrgica y el transporte encabezan contratación, seguido del sector de servicios, según datos del mismo IMSS.

El ISSSTE por su lado, en la clínica Ricardo Flores Magón, atiende a población derechohabiente de este municipio, de Arteaga y La Unión, de la que solo el magisterio les representa 3 mil 500 usuarios.

A finales de abril de 2019 recorrió la clínica Víctor Manuel López Fuentes. El delegado estatal del ISSSTE hubiera preferido que no se enteraran de su visita porque lo abordó un colectivo de sindicatos y docentes que le reprocharon que siendo Lázaro Cárdenas un puerto mundial tenga una clínica en lugar de un hospital de especialidades.

Describieron puntuales las carencias de las que el directivo tomó nota y acordó agenda de atención. Dichas carencias subsisten y a ratos parece que se agravan, dice Enrique Luviano, uno de los participantes en aquel encuentro anterior a la pandemia de Covid.

“El servicio aquí en Lázaro Cárdenas es deficiente y obliga a recurrir casi siempre a la medicina particular, porque no hay especialistas, se carece de área de terapia intensiva, (mientras) en las áreas que laboran no se tiene el cuadro de medicamentos”, describe Luviano.

La carencia de servicios y especialistas en el ISSSTE deriva de mala administración porque la unidad médica local tiene ingresos mediante cuotas por los trabajadores del magisterio de amplia zona, además de los agentes aduanales, personal de la salud y por la Secretaría de la Marina, señala Félix Pérez.

Ingresos tiene, remarca Pérez Lobato, exdirigente magisterial en esta región, quien afirma que en carne propia y con el accidente de su hijo Luis, vivió los problemas del servicio del ISSSTE, confirmando la falta de especialistas, desde los más básicos.

A tres meses de asumir el encargo, en 2021, el gobernador Alfredo Ramírez, en esta ciudad portuaria dio como segura la inversión de 250 millones de pesos para el Hospital General de esta ciudad en beneficio de los miles de habitantes de las costas de Michoacán y Guerrero, que se atienden ahí.

Prácticamente “ya estamos del otro lado en la sustitución del Hospital General de Lázaro Cárdenas”, aseveró. Se tratará de una inversión de 250 millones de pesos, gestionados con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), informó.

En octubre del 2020, la entonces diputada federal Julieta García aseguró que en el tema de salud, faltan muchas cosas a esta ciudad de Lázaro Cárdenas, ya que la clínica del ISSSTE, tiene muchos años que no crece, y el Hospital General “se nos está cayendo”.

“Somos una ciudad de importancia y buena economía, hay que creérnoslo y poner en pie mejores servicios médicos”, dijo recomendando mayor infraestructura física y en personal, para no pasar carga laboral a otros hospitales de ciudades como Morelia.

Insabi desapareció y no se ha informado en qué concluyó “el ya estamos del otro lado” del gobernador; a la vez que se ignoran oficios y gestiones en el tema por parte de la legisladora, empero, sus declaraciones dan luz sobre los servicios médicos en esta zona.

Trabajadores de la medicina locales han manifestado que el estado de los hospitales y las clínicas no corresponden a capacidad económica, laboral ni a los riesgos de Puerto Lázaro Cárdenas.