La autopista Siglo XXI puede pasar de insegura a ser eje de desarrollo: académico

0
375
Salvador García Espinosa, experto en desarrollo urbano regional y en planeación, además de ex Secretario General de la UMSNH. (Foto; Kike Rivera).

Por Francisco Rivera Cruz

Se sigue hablando de lo mismo a más de 50 años, que Lázaro Cárdenas tiene deficiente brazo comunicador con el exterior, anotó el urbana, Salvador García Espinosa.

El investigador por la UMSNH, fijó que en 1971, hace 53 años, cuando el presidente Luis Echeverría Álvarez decretó la construcción de la siderúrgica, como parte de un plan nacional de sustitución de importaciones, suponiendo que a partir de la siderúrgica se iba a generar toda una industria del acero, se diseñaba una carretera.

En esos años, el proyecto conocido como de Las Truchas, tuvo opositor principal en Monterrey, y las decisiones eran o allá o aquí.

Dicho proyecto nacional se complementó con dos obras estrategia: la presa para generar electricidad y el puerto, dotado de la capacidad para mover piezas y productos de la siderúrgica.

A 53 años seguimos hablando de la falta de logística para complementar dicho proyecto, cuando las condiciones han cambiado muchísimo, ya no estamos hablando de un proyecto mexicano, sino de comercio transcontinental y la puerta que enlaza al comercio Asia-Pacífico, y las necesidades básicas siguen siendo son las mismas: una carretera que permita desarrollo y enlace de Michoacán y México.

Habiendo ocurrido 122 accidentes en 2022, en un lienzo carretero de más de 227 kilómetros, representa casi un accidente cada 2 kilómetros para una carretera que tiene capacidad económica de mover todo el flujo comercial entre Asia con Estados Unidos, es increíble, expresó el catedrático y urbanista.

Manifestó que se congratula de la participación y del Observatorio, “de que nos pasemos del otro lado”, para ir en busca de las iniciativas para superar actual estado, hoy más que nunca está claro que el gobierno por sí solo no puede hacer solo ningún cambio, no estamos en 1971 cuando se hacía por decreto; “se necesita la participación de la sociedad”.

Es tiempo de complementar el proyecto y potencializar a Lázaro Cárdenas en beneficio de Michoacán, hacerlo eje que estructure desarrollo comercial, industrial, agrícola y portuario de Michoacán, planteó.

Hablando de desarrollo puntualizó que cuando se ve a Michoacán desde Morelia, históricamente se veía una posición privilegiada entre Ciudad de México y Guadalajara, hasta algunos hablan de un diamante del bajío, hoy se está viendo Morelia hacia al norte, y pocas veces desde e sur, desde la costa.

La tarea es sumamente importante, es un plan recto, pero necesita estructurar para poder aprovechar las potencialidades y que la autopista se convierta en un eje generador de desarrollo en Michoacán y en beneficio de México, selló.