
Por Francisco Rivera Cruz
Para Mariano Parral Isidoro, el dirigente de la Unión de Colonias de Lázaro Cárdenas, donde predomina la presencia de asentamientos de la tenencia de Las Guacamayas, hoy como en cada elección los candidatos no salen de Guacamayas, hoy como en cada proceso los llenan de promesas aunque sumen años sin cumplirse como es el caso del puente a desnivel que desde hace más de una década vienen solicitando.
Comentó que desde hace ocho años tienen el proyecto técnico para construcción del puente, sin que una autoridad o representante hasta ahora haga la gestión de los recursos económicos. No ha sido suficiente que el proyecto haya sido aprobado por la Secretaría de Obras Públicas del gobierno de Michoacán.
A Guacamayas le ven los candidatos el potencial de votos y no sus necesidades, subrayó, al cuestionar si en la ciudad ocurriera un evento inesperado, como un maremoto o tsunami, para dónde sería la salida natural de la población para protegerse, preguntó y respondió de inmediato: hacia San Rafael, en Guacamayas, y eso si el tren lo permitiera, alertó.
Tendremos calles polvorientas, con basura y baches, pero eso sí llenas de propaganda, con casas hasta con cuatro lonas de los candidatos, y ese derroche de recursos pudo servir para atender siquiera uno de los pendientes en nuestra tenencia, dijo el activista social. Y siendo las lonas de los candidatos morenistas en su mayoría, cuestionó dónde está la austeridad que les ha recomendado AMLO.
Enumeró que además del puente que evitaría queden aisladas unas 200 colonias, no se tiene agua potable en cantidad ni calidad, no se cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, hay un drenaje obsoleto y calles oscuras.
Recordó que se les ofreció en una campaña electoral pasada que mientras se gestionaban los recursos para construir el puente, para evitar que en las emergencias se pierda una vida por el constante paso del tren que desaloja o trae mercancías al Puerto Lázaro Cárdenas, tendrían una ambulancia y se les construiría una clínica hospital.
La ambulancia existió para la foto y cumplir con el ofrecimiento, pero después se ignora dónde paró ese vehículo, y el hospital ni terreno tiene, memos recursos financieros, técnicos y humanos.
Previo, Parral Isidoro dijo que el proyecto ejecutivo del puente a desnivel tuvo un costo de 4 millones 300 mil pesos que pagó el gobierno de Silvano Aureoles, después de eso que creímos avance, todo ha quedado en el olvido para el gobierno estatal, para nuestros diputados, menos para los ciudadanos que tenemos que sortear el tren para desplazarnos a escuela, trabajo o alguna emergencia.
Ayer al retomar el tema y mostrar el proyecto técnico en papel, al preguntarle si hay víctimas que tengan registradas que se haya complicado la vida por estar esperando que concluyan de pasar los furgones del ferrocarril, dijo que un primer ejemplo es su madre, que falleció y trató de denunciar una negligencia médica cuando en realidad la negligencia es del gobierno porque ha vacilado en construir una importante y necesaria infraestructura en Guacamayas.