Reportan decesos por golpes de calor; en la Costa Michoacana se quieren evitar

0
110
Dra. Karina Carrizales, Coordinadora de Epidemiología de la JSN08.

Por Francisco Rivera Cruz

Michoacán ha notificado golpes de calor, pero no decesos, manifestó la Dra. Karina Carrizales Torres, Jefa de Epidemiología Jurisdiccional, quien dijo la difusión de las medidas que evitan complicaciones por el personal médico es una acción permanente en la idea de que la población de la costa michoacana no se sume a las estadísticas.

Mientras el estado está ahora inmerso en la tercera ola de calor, en el país ya se llega a 4 mil 306 casos con afectación por el clima, en los que se encontró deshidratación en 41% de los casos, golpe de calor específico en 56% y quemaduras de sol en 2.6%. Algunos de los estados con estos pacientes son Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Tabasco, Jalisco, Baja California Sur, Chihuahua, Veracruz, Coahuila y Yucatán.

Desafortunadamente se han registrado 364 decesos en las oleadas de calor de este año, donde los afectados han sido adultos mayores y niños. En el caso de adultos han presentado sobrepeso, estado de deshidratación, descontrol en glándulas sudoríparas, padecimientos del corazón y estar bajo prolongados tratamientos médicos.

Carrizales Torres dijo que a una situación de este tipo se debe hacer frente recuperando la temperatura corporal para prevenir algún daño o reducirlos en órganos vitales, esto llevando al paciente a un ambiente fresco y según el caso de que se trate, aplicar soluciones intravenosas.

En reportes de este tipo las unidades de la Secretaría de Salud en Michoacán valoran ya que existe un cuadro clínico característico, donde aunque se puede pensar en que se elevó la presión o bajó el azúcar, lo ideal no es tratar de adivinar el origen sino acercarse a los servicios médicos.

Hay que dejar claro que si la temperatura es de 40 o más grados, y se acompaña de hiperventilación, taquicardias, calambres, debilidad muscular, sudoración excesiva en principio y luego piel seca, ataques de convulsión, se puede ir pensando en golpe de calor.

Hay signos de alarma que hay que atender de inmediatamente y son piel caliente y seca, calor, sentirse confundido, falta de aire y aparente cuadro de demencia, dijo la epidemióloga.

Recomendó que si se reúnen algunos de los signos señalados, se acuda al médico y no estar inventando cómo atenderse, aunque también mantenerse hidratados evitando las bebidas azucaradas o las cervezas que pueden contribuir a una mayor deshidratación.