Formalizan su huelga los mineros de Lázaro Cárdenas

0
791
Obreros afiliados al sindicato minero, colocaron ayer las banderas rojinegras de huelga en ArcelorMittal, luego de una asamblea y marcha hacia la puerta 2, en demanda de un mejor reparto de utilidades 2023.

Por Francisco Rivera Cruz

En una asamblea que concluyó en marcha, se determinó nombrar comité de huelga, hacer las votaciones de la decisión de huelga y colocar los piquetes de resguardo a las instalaciones de su fuente de empleo, es decir, formalizar el movimiento en contra de la acerera ArcelorMittal por violaciones de contrato y por insatisfecho reparto de utilidades.

Al filo del mediodía ocurrió la asamblea, en la que se determinó que los más de 3 mil 500 metalúrgicos de Lázaro Cárdenas mantienen las banderas de huelga, formalizan desde la tarde de este martes (ayer) los piquetes de huelga y notificar a las autoridades laborales la decisión de al menos negociar un pliego de 10 peticiones.

Al final de la asamblea, que ocurrió del Salón Napoleón Gómez Sada, el salón de actos de los trabajadores mineros, los asambleístas marcharon bajo un intenso sol, entre las 13 y 14 horas, a la Puerta 2 de ArcelorMittal, “para apoderarse por entero de la planta acerera”.

Las consignas y coros fueron a lo largo del trayecto de alrededor de tres kilómetros, recordando que no solo reclaman unas utilidades justas, para esto solicitando las carátulas 2022 y 2023 de las utilidades reportadas a la Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria.

Sino por igual, atender lo referente a violaciones al contrato, en su cláusula 160 por operaciones de Compañía Minera de Desierto en el área de minas, y que la patronal de cumplimiento al acuerdo transitorio de otorgar base laboral a los eventuales, lo mismo que cubrir la totalidad de vacantes generadas en los cuatro procesos productivos de ArcelorMittal.

En otro punto, los trabajadores de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), demandan levantar castigo a los trabajadores mineros sancionados injustamente y reinstalar a los despedidos de manera injusta o por represión.

Cabe indicar que reclamando utilidades, los mineros pararon también en 2020 y 2022. En su anterior movimiento, hace dos años, tras que la comisión negociadora del Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) informara el ofrecimiento de la acerera. El gobierno estatal intervino y hubo negociación pronta.