Un brote de zika en Michoacán impacta operativo estatal contra el dengue en LC

0
220
Dr. José Solano, coordinador de Vectores y Zoonosis; Dra. Karina Carrizales, coordinadora de Epidemiologia y el Dr. Erick Iván López Gaona, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 08 de este lugar, durante su participación anoche en el Noticiero de este diario.

Por Francisco Rivera Cruz

Ante el brote emergente de dengue en esta región que a la fecha registra 468 casos, se tenía proyectado un operativo conjunto de combate a la enfermedad, solo que surgimiento de zika en la Jurisdicción de Zitácuaro reorientó al personal sanitario, por lo que Lázaro Cárdenas “se echará la mano solo”, manifestó el doctor Erick Iván López, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 8.

Anoche, al acudir al Noticiario de Gente del Balsas con los doctores Karina Carrizales Torres y José Solano Carrillo, coordinadores de Epidemiología y de Vectores y Zoonosis, respectivamente, señalaron que en la región el dengue lleva cuatro semanas al alza y ya parece controlado, sin embargo, se requiere de la participación de la sociedad para garantía de resultados.

Se realizó un operativo urgente en la costa, donde todavía ocurren acciones por Encargados del Orden, que, sobre todo trabajan en los rumbos sierra. Donde hay ahora tareas de combate al mosco vector es en Las Guacamayas, luego de un ciclo en la cabecera municipal.

Sobre los números de la enfermedad, Carrizales Torres dijo que el incremento es cuatro veces más que el año pasado a estas fechas, cuando había 94 año casos de dengue en sus tres clasificaciones, y ahora se presentan 468 pacientes a o largo de esta Jurisdicción 08.

Cuando se les pregunta qué factores llevaron a este escenario, se señala que los orígenes son multivariables, y suman la confianza, patios sucios, la no descacharrizar y pensar que la solución es fumigación, cuando éste debería ser el último recurso.

Un trabajo indebido en años recientes, relajar su combate durante la pandemia, la contaminación, el calentamiento global y migración, estarían representando riesgos, aunque también la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.

Debido a que el mosco aedes aegypti, que transite el virus, se aloja cerca de casa o dentro, se recomienda no tener recipientes de agua o en su caso lavarlos, taparlos, y eliminar desde una corcholata, porque en ella la hembra puede depositar sus huevecillos.

Sobre los síntomas, son fiebre, dolor de articulación, de ojos y cabeza, además de puntos rojos en piel, en cuyo caso de debe acudir al médico de un Centro de Salud, que realizará una revisión para saber de qué se trata, y cuyo estudio epidemiológico orienta para que el área de Vectores acuda a realizar acciones en el domicilio del paciente.

No se puede acudir por llamada o reporte, se necesita justificar las acciones, salida de trabajadores e insecticida, por ello se pide al médico particular que reporte o derive a su paciente hacia un centro de salud o la Jurisdicción Sanitaria. Un mosco se puede infectar de un paciente y lo puede llevar a sus vecinos o familia.

Finalmente, en el brote de dengue en la costa, se recordó que está pegando el serotipo 3, pero se subraya la invitación a las acciones de combate desde la población, luego que Michoacán, tiene en sus vecinos, el primero y quinto estados con más casos, Guerrero y Colima, respectivamente.