
* El crecimiento de carga que llega al puerto ya nadie lo para, dice el delegado estatal de la Conatram, por lo que antes que un aeropuerto, hay que ampliar la autopista.
Por Francisco Rivera Cruz
A raíz del anuncio del proyecto para que Lázaro Cárdenas cuente con aeropuerto internacional y de carga, se han escuchado voces en sentido de que si se tienen recursos o aquellos que se vayan a destinar a la nueva vía de comunicación se dirijan a la autopista Siglo XXI. En el asunto, Abelardo Lozano Herrera, delegado en Michoacán de la Conatram, se pronuncia por un tercer carril expresamente para desplazar mercancías.
Al cuestionarlo, dijo el exdirigente de la ATLAC, que sería el sueño de todos los michoacanos hecho realidad, que mejoren las condiciones de la autopista dadas las situaciones de constantes accidentes para carga y particulares en esa vía de comunicación que enlaza a Lázaro Cárdenas con la red carretera del país.
“Inyectar recursos a la red carretera sería lo más fabuloso para un proyecto en constante crecimiento como lo es el puerto de Lázaro Cárdenas, que mueve cada vez muchos más contenedores”, expone.
Afirma que el tráfico de traslado de carga ya no se para sino por el contrario, crece y crece, orillando a que la autoridad “se ponga las pilas y vea el esquema de bajar recursos de donde sea para meterle a la pista”. Entre enero a junio, se movilizó un total de 15 millones 084 mil 817 toneladas de cargas en el puerto local, y alto porcentaje de esos productos se movieron por carretera.
Para el dirigente quizá se deba manejar un tercer carril solo para toda la carga que va subiendo. “Un tercer carril ayudaría bastante y quizá la inversión no fuera tan grande”. No se debe perder la visión a largo plazo, pero ahí se habla de unos 20 años que quizá ya no lo vemos nosotros, sin embargo, lo que sí vemos es que urge hacer más segura esa carretera, manifestó.
Por otra parte, ha empezado la temporada alta para el movimiento de cargas, habiendo tomado previsiones y aprendizaje de la situación en 2023 cuando se saturaron los muelles, aun así, no se descartan los problemas normales en el sector logístico que deriven del empuje de mayores niveles de mercancías.
Abelardo Lozano comentó que la carga está subiendo muchísimo su tráfico porque afortunadamente el usuario está aumentando su confianza en el puerto michoacano, y si bien en términos generales se están asumiendo previsiones, podría venir alguna situación no prevista, hay la salvedad de que se cuenta con cercanía a la Administración del Sistema Portuario Nacional, con los sectores, así que se buscaría atender la situación y alcanzar los mejores resultados.





