Por Dra. Yazmín Arroyo
Mis estimadísimos lectores, en esta semana que está por terminar, me gustaría hablar de algunos de los cambios de la empresa Televisora más importante de nuestro país, todo esto según Miguel Vázquez para Quinto Poder; Televisa a medida que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador llega a su fin, enfrenta una serie de cambios que reflejan un profundo malestar interno y externo. La reciente renuncia de su CEO marca el punto culminante de una etapa caracterizada por salidas inesperadas de algunas de sus figuras más icónicas, una preocupante caída en el rating y la creciente inestabilidad en su programación.
Televisa Univisión, la compañía de medios que fusiona el contenido de dos de las principales emisoras de habla hispana anunció que Wade Davis, quien había ocupado el cargo de presidente ejecutivo desde la creación de la empresa en el año 2021, fue reemplazado por Daniel Alegre, un ejecutivo mexicano que previamente se había desempeñado como CEO de Yuga Labs y que cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico y de entretenimiento.
Este cambio fue descrito por la empresa como parte de un plan de sucesión a largo plazo, aunque fuentes internas consultadas por Reuters sugieren que Davis perdió la confianza de los inversionistas tras no cumplir con las expectativas de rendimiento de la compañía.
Alegre, quien asumió su nueva función el jueves, aporta un historial extenso en la gestión estratégica y operativa, con experiencia en empresas como Activision Blizzard y Google, donde desempeñó un papel clave en la expansión global de la compañía.
Su liderazgo será crucial para impulsar el crecimiento de Televisa Univisión, especialmente en su servicio de streaming ViX, que ha logrado captar cerca de 50 millones de usuarios mensuales y compite directamente con gigantes del streaming como Netflix y Disney Plus.
A pesar del éxito en México, donde los ingresos han mostrado un aumento significativo en 2023 y 2024, la empresa ha registrado una caída del 4% en sus ganancias totales, lo que ha generado preocupaciones entre los directivos y los inversionistas.
De acuerdo con Reuters, la deuda acumulada de 9.800 millones de dólares ha sido otro factor de presión. Si bien ViX ha tenido un impacto positivo en términos de crecimiento, los resultados en el mercado estadounidense no han sido los esperados, lo que habría contribuido a la decisión de reemplazar a Davis en favor de un líder con mayor experiencia en mercados internacionales.
Por otro lado, el éxodo de grandes figuras como Jorge Ramos en Univisión y Paola Rojas en Televisa se suma a la preocupación por la caída en el raiting de Televisa Univisión de mantenerse competitivo en un mercado que enfrenta importantes transformaciones, si a todo esto le aunamos el cambio de gobierno en nuestro país y en Estados Unidos, segura estoy que se vendrán grandes cambios.






