
Por Francisco Rivera Cruz
Al dar a conocer que Lázaro Cárdenas tiene a la semana pasada casi 900 casos de dengue y entre ellos un fallecimiento, los doctores Erick López Gaona, José Solano Carrillo y Manuel López Benítez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Coordinador médico de vectores y Jefe de Servicios de Salud, respectivamente, detallaron el operativo que ayer jueves arrancó en contra de la población del mosco Aedes aegypti, que puede transmitir la enfermedad viral.
Lamentablemente se ha pasado por alto que estamos en una pandemia por dengue y no en lo local solamente sino en lo estatal y nacional, y aunque la prevención es la fórmula mágica para evitar contagios, la ciudadanía participa escasamente, y se demuestra cuando en el pasado operativo, solo mientras duró se mantuvieron bajos los números, a las dos semanas se volvieron a disparar los casos.
López Benítez dio a conocer que a la semana 36, –la que actualmente corre es la 37–, se alcanzaron los 898 casos positivos en Lázaro Cárdenas, de los que 727 son de dengue no grave, 165 de dengue con signos de alarma, 6 graves y una defunción.
Los números chocan de forma grave contra todo el trabajo que se lleva, por el cual en los 11 centros de salud de Lázaro Cárdenas se ha capacitado al personal, se ha asegurado de contar con el insumo suficiente de químicos y larvicida, se han redoblados esfuerzos de control del mosco y disposición de brigadistas, entre otros, dijo.
Por su parte, López Gaona al celebrar el acuerdo por el que está integrado al actual operativo el gobierno municipal y el Centro Nacional de Programas Preventivos de Enfermedades (Cenaprece), apuntó que con el equipo de la Jurisdicción el operativo en las 40 colonias que hacen “el mapa de riesgo”, llevaría tres semanas y con esta suma, saldrá en 10 días.
La idea es someter a la epidemia, yendo a la zona que concentra el mayor número de casos, tanto sospechosos, positivos, ovitrampas con positividad y huevecillos, como por comportamiento histórico, en esas áreas se va a trabajar y están en el Centro de Lázaro Cárdenas, Las Guacamayas y La Orilla, principalmente.
Detalló que las 25 brigadas trabajarán en tres fases: descacharrizando, abatizando y nebulizando, y del personal que agregará el Ayuntamiento 50 se sumarán a la primera fase y los otros 50 a la segunda, mientras se orientará sobre síntomas, formas de prevención y por qué se originó este segundo operativo especial, a todos visitados en la idea de concientizarlos sobre su vital papel en el manejo de la enfermedad.
Adentró que encima que el dengue es una epidemia nacional, desde hacía entre 14 y 20 el vector 3 del dengue no circulaba fuerte en esta zona, por eso la afectación mayor es a la población menor de los veinte años. “Nos debe quedar claro que en la región costera y de tierra caliente no podemos bajar la guardia”.
“Cuando se entienda, sin tener que pagar el precio con la salud de un familiar, que gran parte de la responsabilidad la tenemos en casa y en nuestra participación, las cosas cambiarán. Mientras a dueños de lotes baldíos les dé igual, no hagan conciencia quienes tienen chatarreras y llanteras o vulcanizadoras, o en casa no haya patios limpios y cuidado del agua, vamos a seguir hablando de enfermos y a lo mejor de decesos”
Y es que ni abate, ni fumigante, sino la participación ciudadana con medidas de limpieza son la solución, añadió deseando que la población se sume ahora que se ha logrado una buena relación con el Ayuntamiento. Recomendó además del Patio Limpio, uso de manga larga, pabellón, repelentes, si no se quiere un control químico como el abate, existe un medio biológico, como peces en las pilas para que se coman los moscos en su etapa acuática.
Los médicos en la estructura de la Jurisdicción Sanitaria local destacaron que dejar atrás una alta incidencias de casos y más positivos, depende de la participación de la ciudadanía, que en la zona que se va a trabajar, recibirá previo aviso a través de perifoneo y publicación de las rutas, que se concretarán este fin de semana.




