
* El proyecto está muerto ya, y el peor escenario es que Hacienda no permite otro similar, dice Director General de Asipona-LC.
Por Francisco Rivera Cruz
El proyecto del distribuidor vial de Lázaro Cárdenas como tal no existe más y el peor escenario es que Hacienda federal no permite otro proyecto igual o parecido, declaró el Vicealmirante Anselmo Osorio Fraga, Director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Lázaro Cárdenas.
Durante una charla en el programa semanal Análisis y Opinión 360, que realizan los periodistas René Chávez, Carlos Casillas, Carlos Nuño y quien esto escribe, el militar en retiro, expresó que el distribuidor vial, “como tal ya no existe” porque no se ejecutaron trabajos y tampoco ejercieron los recursos.
“El famoso distribuidor vial ante (la Secretaría de) Hacienda, no existe más, por cuestión normativa se cancela”, ya que no hubo reportes de avances de la obra, lo que finiquita el plan de inversión, expuso el funcionario portuario.
Sin embargo, existe un pleito entre las empresas que ganaron y perdieron y que estima que el contrato de obra le debió pertenecer a Loros Construcciones, se le observó a Osorio Fraga, quien dijo que esa sería una segunda parte, la primera que el proyecto ni para Asipona ni Hacienda existe ya.
Se fueron los años de gracia que el recurso tenía, si ahora el tribunal que lleva el caso diera un fallo favorable a una de las dos empresas, “para qué (si) ya no hay obra”, cuestionó el director portuario sobre el diferendo que se sabe están llevando las firmas Construcciones Loros que se inconformó porque el contrato se adjudicó a ICA-Idimsa hasta en dos ocasiones.
Se le preguntó si en ese escenario se podría contemplar reparación de daños a la ciudad, a lo que Anselmo Fraga apuntó que una opinión en el tema está fuera de su alcance. En su momento la autoridad, como tal, y ya dado un fallo, difícilmente podría obligársele a reparar a la ciudadanía, sino a la otra empresa, “ahora me pagas el juicio y la afectación de no haber ejecutado el distribuidor”.
Argumentó que ni proyecto ni recursos existen más, porque un proyecto vial de este tipo supone tiempo y recursos destinados que en dos años de no haber trabajos, se cancela “y lo que es peor, Hacienda no admite que se haga un proyecto similar; aunque vuelva a gestionar, se tiene que presentar proyecto diferente y para hacer algo diferente”.
Para el directivo, el proyecto que se tuvo para construir distribuidor vial estaba perfectamente planeado, embonaba con la ciudad y la modernizaba, “lo malo es que no se permite uno cercano a ese”.
Aunque no todo está acabado, hay plan alterno, dijo el militar, que detalló una reunión con el anterior secretario de Marina y la doctora Claudia Sheinbaum cuando era presidenta electa, donde se habló de la necesidad de proyecto vial para Lázaro Cárdenas. “Presentamos como asunto prioritario atender la circulación en ese punto de la ciudad”, el entronque que hacen la autopista Siglo XXI y ciudad Lázaro Cárdenas.
La vialidad “la vamos a jalar de la autopista por la Isla de La Palma, el autotransporte entra a La Palma, lo sacamos por la parte de atrás, en donde el rastro (municipal)”, para entroncar con la carretera que se trae por el libramiento de la ciudad, indicó sin precisar tiempos.
Detalló que se prevé un libramiento en Las Guacamayas y algunos tréboles, en la idea de no afectar a la ciudadanía, en lugar del recinto portuario, pasar paralelo al aeropuerto y entrar a esta ampliación que se está haciendo del libramiento de la ciudad, donde se aplican más de 260 millones de pesos ahora, pero tendrá una tercera etapa para reparar los puntos donde ahora se hacen charcos viniendo de ArcelorMittal al Batallón de Infantería, antes de llegar a la curva de La Florida, la antigua estación del tren.





