Desde hoy FICBalsas, la fiesta del cine en Lázaro Cárdenas

0
506
Este día en el Salón Minero, inicia el Festival Internacional del Balsas.

Por Francisco Rivera Cruz

Desde la tarde de este miércoles, con Argentina como invitado y películas de 15 países, viste de azul a Lázaro Cárdenas por segunda vez el Festival Internacional del Balsas (FICBalsas), con alfombra roja y fiesta inaugural en el Salón Minero.

Un río de miradas, en su segunda edición está doblando los alcances de la primera edición, de noviembre de 2023, dice dibujando satisfacción en su rostro, Luis Armando Sosa Gil, director del FICBalsas.

Además de que Argentina es el país invitado, se proyectarán filmes de Francia, Alemania, Suiza, Cuba, Brasil, Ucrania, Serbia, China, Perú, Reino Unido, Egipto, Colombia, España, Chile y México.

“Al orgullo de tener un Puerto internacional de bienes y comercio mundial, también nos sumamos a importar y exportar películas, y generar un “río de miradas”, recordando que el mar nos conecta al mundo”, señaló Sosa Gil.

Comentó que la fiesta azul de este 2024, se amplía a Apatzingán, irrigando en este municipio a comunidades varias, entre ellas La Mira, Caleta de Campos, Solera de Agua, Playa Azul, Acalpican de Morelos, Fraccionamiento La Orilla y Las Guacamayas.

En la ciudad, esta segunda edición, además del Salón Minero, se podrán presenciar productos cinematográficos en la Casa de la Cultura José Vasconcelos, el Centro Cultural ArcelorMittal, Conalep 035, teatro al aire libre de la explanada municipal, Museo Comunitario de Antropología e Historia (Mucah) y Universidad ICEP.

La cineasta Guillermina Gala, que estuvo a cargo de la programación de películas del FICBalsas, al compartir que en un campamento de cine conoció a Luis Sosa y ahí germinó el FICBalsas, anotó que de la residencia artística del 2023 surgieron dos cortometrajes, donde la mitad de productores eran de Lázaro Cárdenas y resto de otras ciudades de México.

Dichos cortos están integrados al programa de este año, siendo “Ahora trato de estar aquí”, de Sasha Julieth Enríquez Arenas, Marco Tulio Sánchez Ayala, Oliver Flores Alcaraz y Enrique Parada Centeno. La abuela con una metáfora profunda y escenas en el mar, son la propuesta.

El otro corto es La Nota, de animación, de Leonardo Pérez, en “mirada emergente”, que enriquece propuestas.

Estarán exhibiéndose, por igual, cortometrajes de otros creadores cardenenses, como “Aire” de Guillermo Aranda; “Aldo” de Aramís García y “¿Por qué dueles?” de Emmanuel García.

Con la apertura a miradas emergentes, el FICBalsas cumple su propósito adicional de impulsar talentos nuevos y a las nuevas creaciones de cine, mencionó que en 2023 se exhibieron 25 películas y esta vez se dobló ese apartado al haber seleccionado 14 largometrajes y 47 cortos.

Igual, se pasó de 9 sedes el año pasado a 15 en este año, para la intensa actividad cinematográfica de este miércoles 11 al domingo 15, que se cierran las proyecciones.

Esta tarde, en el Salón Minero, se hará arranque inaugural proyectando “El Eco” de Tatiana Huezo (México), que ha ganado muchos premios, además de “When I grow up again” de Jovana Avramovic, que se rodó en Serbia.

A todo esto, la doctora Dinorah Gámiz, responsable de vinculación empresarial en el FICBalsas, dijo a propósito de la alfombra roja que se tendrá en la inauguración, que los lazarocardenenses nos merecemos una gala, que incluya un set para fotografías, coctel de bienvenida y el el orgullo de vivir un festival internacional de cine.