LEY DE AUTOGOBIERNO, VIOLENTA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DICE EDIL

0
4399
Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, acompañado de su vocero, Enrique Alcázar.

* Crear autogobiernos, no solo significa darles presupuesto propio a las comunidades indígenas, dice el alcalde de Morelia.

Por Rafael Rivera Millán

El prohibir, por ley reciente, que los ayuntamientos no puedan opinar sobre si es conveniente o no que sus comunidades tengan autogobierno, en principio violenta la libertad de expresión “y tal parece que esa iniciativa que acaban de hacer en ley hace unos días, fue dirigida hacia nosotros”, precisó el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.

A pregunta expresa, durante el encuentro que el edil moreliano sostuvo el pasado fin de semana con periodistas de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Zamora, La Piedad y Zitácuaro, dijo que no solamente es otorgarles presupuesto propio a determinada comunidad, sino que también se debe considerar quién o cómo van a poder brindar servicios muy elementales, como el de la seguridad pública, limpia y recolección de basura, agua potable, alumbrado público, drenaje y otros más.

En su opinión, consideró que los autogobiernos, que ha estado impulsando la actual administración estatal, deben ser para comunidades indígenas, realmente indígenas y que además estén aisladas o desatendidas por el ayuntamiento de que se trate o que no tengan fácilmente presencia en la administración municipal, “pero eso no es aplicable para Morelia, porque las 14 tenencias que conforman el territorio, están bien atendidas”, remarcó.

E insistió en la reciente ley aprobada “con dedicatoria para nosotros”, porque dijo, ahora resulta que los únicos que no pueden opinar y está prohibido por esta nueva ley, son los municipios, el estado sí puede ir y proponer o no un autogobierno en determinado lugar, pero los ayuntamientos no, tienen prohibido eso, por lo que, precisó el edil moreliano, se corre el riesgo de que luego se entablen juicios políticos.

“Esto en principio es violentar la libertad de expresión, pues ahora resulta que los ayuntamientos no pueden hablar y dar su opinión sobre si es conveniente o no que haya autogobiernos en determinadas tenencias o comunidades. Es inconcebible que no puedas opinar o hablar, si esas demarcaciones pertenecen a tu municipio”, reiteró.

A Morelia añadió, fuera del presupuesto propio, le preocupan otras cosas sobre los autogobiernos, entre ellas quién va a capacitar a sus policías, quién les va a prestar la seguridad, a reclutar elementos y certificarlos, quiénes van a hacer los servicios de recolección de basura, del suministro de agua potable o el servicio de drenaje sanitario, la energía y el alumbrado público, la pavimentación de calles, por ejemplo.

Nosotros dijo finalmente Martínez Alcázar, lo que hicimos antes de esa ley, fue enterar a los pobladores en qué consisten los autogobiernos, y qué implica tenerlos, no solamente darles recursos para que los manejen ellos, pero (quien los promueve) no les dicen quién va a hacerse cargo de los servicios públicos más elementales, como la luz, el agua, la seguridad y la pavimentación de calles, eso no se les informa”, concluyó.