LA VIOLENCIA NO DEBE DE NORMALIZARSE; HAY QUE EVITAR LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

0
558
Las abogadas Rosa Angélica Rico Cendejas, Judith Carrillo Chacón y Noemí Carapia Sánchez, participaron ayer en la quinta charla organizada por el Noticiero de este diario, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

* Panelistas de El Noticiero hacen un llamado a evitar la violencia de género, para evitar también un conflicto social mayor.

Por Rafael Rivera Millán

En la quinta charla con mujeres, con la que el Noticiero de este diario cerró ayer la semana dedicada a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la licenciada Judith Carrillo Chacón, Subprocuradora de Protección de Niñas Niños y Adolescentes del Sistema Dif Estatal en esta región hizo un llamado a la sociedad en general a no normalizar cosas o actos que conlleven a la violencia de género.

“La violencia no debe de normalizarse, tenemos que atender sus causas, para que podamos tener una sociedad sana, niñez e infancia sana, se tienen que atender los derechos de las mujeres, sino habrá consecuencias en el seno familiar, y es ahí donde se da la descomposición familiar, un conflicto social que si no se atiende de manera inmediata, se tienen consecuencias graves en una población”, recalcó.

En su oportunidad, la licenciada Noemí Carapia Sánchez, Agente del Ministerio Público especializada en delitos de Violencia Familiar y de Género, de la Fiscalía Regional, indicó que como la dependencia que representa es operativa, y no preventiva, recomendó a toda aquella mujer que es víctima de violencia familiar, a que mientras transcurre el tiempo de la investigación del delito del que haya sido objeto, lo mejor es que se separe del domicilio, para evitar que sea objeto de más violencia, ya que aunque se cuenta y se pueden dictar medidas de protección, no se tiene el suficiente personal policiaco para estar vigilando en forma permanente a la víctima.

Hizo la invitación a que haya la suficiente confianza y se acuda a denunciar, ya que ahora en la Fiscalía se cuenta con personal femenino especializado en atención a este tipo de víctimas de violencia familiar y otras cuestiones que ocurre en contra de las mujeres. La atención es personalizada, no se le manda a uno o con otro agente, sino con quien debe atender el caso desde el inicio hasta su conclusión, y que en el transcurso de la investigación, la dependencia brinda también atención psicológica a la víctima, en coordinación con el DIF estatal o Sipinna.

Precisamente, la también abogada, Rosa Angélica Rico Cendejas, Secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), señaló que la dependencia a su cargo se ha dedicado a dar pláticas principalmente en escuelas, para en forma preventiva, hacer ver cómo se deben respetar los derechos más fundamentes de, en este caso, las mujeres.

Pero que además, se cuenta con áreas de psicología, asesoría jurídica, trabajo social, sin ningún costo de recuperación, todo es gratuito, para quienes necesitan de un apoyo para buscar la solución al problema de violencia familiar o de género que estén sufriendo, en coordinación con la Subprocuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes del Sistema Dif Estatal, acompañando o gestionando ante otras dependencia, por ejemplo en el registro de menores en el Registro Civil, o cuando se tiene un caso que necesariamente se tenga que turnar a la Fiscalía Regional, entre ambas dependencias se le da acompañamiento a las víctimas.

La licenciada Noemí reiteró su llamada a las mujeres que son víctimas de violencia, a que acudan a la dependencia, que ya no es como antes que su problema lo atendía cualquier agente, al que le tocaba el turno, ahora hay una agencia especializada, la número 7 de la Fiscalía Regional ubicada en el centro de Guacamayas, donde desde la primera actuación hasta lograr que un juez dicte una sentencia y la reparación del daño, se les da el acompañamiento gratuito, con personal especializados que hace uso de todos los protocolos establecidos para el caso de violencia familiar y delitos sexuales o de género.