Canaco capacita a sus socios en Ley Silla y transición a la semana laboral de 40 horas

0
367
Aarón Campos Alvarado, dirigente de la Canaco-Servitur de LC.

Por Francisco Rivera Cruz

La transición a una semana laboral de 40 horas y la Ley Silla, son motivo de capacitación por la Cámara Nacional de Comercio, donde los socios hablan de los retos que enfrentarán con estas reformas, señaló Aarón Campos Alvarado, presidente de Canaco Servytur Lázaro Cárdenas.

En charla en la que habló de varios tópicos, reconoció que se mantenía preocupación de posibles repercusiones en esta zona por los aranceles que aplica Estados Unidos al acero, por dos motivos, aquí está la más grande industria siderúrgica y el puerto maneja cargas minerales. El apunte fue incluso anterior a que se conociera del proyecto para un paro técnico en ArcelorMittal.

Desde el nivel federal del organismo, es decir Concanaco, que dirige Octavio de la Torre, se orienta sobre la Ley Silla, que entró en vigor el 17 de junio pasado, en la idea de mantener el rendimiento laboral y saquen el mejor resultado trabajadores y empresas en una iniciativa que beneficia a quienes realizan labores de pie.

Sobre la reducción laboral a 40 horas, dijo que es complicado y complejo para el sector de los servicios, donde se tiene que abrir todos los días, lo cual es diferente a una empresa de cadena o nacional, que disponen de personal que puedan mover a cubrir vacíos laborales.

Debe adecuarse a la realidad, a las pymes, que son las mayores generadoras de empleo, ver las alternativas: hablar de costos fiscales, impuestos que incrementan el empleo formal, por ejemplo, al pagar horas extras, así que las 40 horas deberían sean efectivas, ya que de las actuales 48, hay efectividad de 6 horas en cada jornada. Más de 56 horas laborales criminaliza con impuestos, dijo.

El gobierno debe ofrecer incentivos tangibles para la formalidad, y en el observatorio de transición laboral, tomar acuerdos y consensos empresarios, trabajadores y el gobierno en el propósito de gestar una reforma exitosa para el país.

Campos Alvarado anotó que en la reforma hay avances, aunque antes que salga una aprobación se ocupa trabajo y consenso tripartita y no se deje la decisión a solo un grupo parlamentario, tanto sector empresarial, donde pymes son el grueso de la creación de empleo, también que el trabajador sea escuchado. Los tres tengan opinión para una reforma adecuada, es la sugerencia de Concanaco.

Respecto a las acciones bajo su mandato al frente de Canaco LZC, refirió que hay un par de cursos al mes, uno de ellos gratuito y el otro con costo, que incluso son de libre acceso para comerciantes y emprendedores, narrando también acuerdos con instituciones educativas como UNICLA y Tecnológico Nacional de México, para descuentos en estudios y crear Nodess (Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria).

Comentó por otro lado que Canaco ayuda con frecuencia en la gestión de recuperación de pagos, compartiendo de venirse problema en una empresa, el contratista pierde liquidez complicando y afectando la cadena la economía en la ciudad. El contratista adquiere un crédito para tomar servicios.

Finalmente, y al indicar que acaban de cerrar labores de altas al Registro Federal Turístico, comentó sobre la colocación de no aptas a algunas playas de la Costa de Michoacán, que enredó las cosas de decisión, ya que de todos es sabido que nuestras playas son de mar abierto.

Desde la institución pedimos otro muestreo para no afectar al sector como tal y se crearan mesas de trabajo para encontrar soluciones de manera integral entre prestadores de servicios y que las autoridades trabajen un plan a corto y mediano plazo que atienda los posibles focos u orígenes de contaminación.

“Los nuevos resultados ya se dieron favorables, no hay que mirar atrás, hay que trabajar de aquí para adelante, ya que muchas familias dependen de la temporada, hay fortalecer este plan y recuperar el tiempo perdido”, selló el dirigente de Canaco local.