LAS MÁQUINAS NUNCA VAN A SUSTITUIR A LOS HUMANOS

0
302
Juan Manuel López Rodríguez y Lucila Ayala Barriga vicepresidente y presidenta de la Sociedad Michoacana de Médicos Familiares, durante la conferencia.

* Médicos generales exhortan a acudir a consulta en forma física con su médico y no autorecetarse a través de un chat de whatsapp.

Por Rafael Rivera Millán

Durante una conferencia de prensa realizada en el aula de capacitación del Hospital General de Zona número 12 del IMSS de esta ciudad, los doctores Lucila Ayala Barriga y Juan Manuel López Rodríguez, presidenta y vicepresidente de la Sociedad Michoacana de Médicos Familiares, coincidieron en afirmar que las máquinas nunca van a sustituir a los humanos y en el caso de la medicina, al doctor.

Lo anterior al responder a diversos cuestionamientos, luego de dar a conocer a los representantes de diversos medios de comunicación, los pormenores de la celebración en noviembre próximo, del Primer Congreso Regional de Medicina Familiar en la capital del estado.

Ante la pregunta sobre el uso de la Inteligencia Artificial, para que las personas enfermas consultaran a través de un chat, qué medicina tomar para aliviar sus males, la doctora Lucila Ayala comentó que, si bien la IA es algo novedoso e importante en diversos aspectos, nunca una máquina va a sustituir a los humanos y que, en el ramo de la medicina, siempre es esencial el trabajo personalizado que llevan los doctores para elaborar un expediente clínico de sus pacientes.

“En medicina hay muchas enfermedades, donde su cuadro clínico se parecen, por eso es importante el historial clínico del paciente, y eso no te lo da la Inteligencia Artificial a través del whatsapp. Es a través del interrogatorio que se hace al paciente cuando lo recibimos en consulta, es la forma en que se conoce más a fondo su problema de salud o para poder interpretar un diagnóstico clínico, y eso definitivamente una máquina no te lo da”. Puntualizó.

Por su parte, el doctor Juan Manuel señaló que en México la medicina es clínica y por alguna aplicación no se va a lograr que un paciente se atienda de manera eficaz su salud.

“Cuando el paciente entra a nuestro consultorio, observamos desde su coloración de pie, como camina, o si tiene un cuadro clínico agudo para poder valorarlo y canalizarlo a otro nivel de atención, y una máquina jamás podrá determinar eso”, expresó al agregar que el médico familiar es el que da seguimiento a todo el historial clínico del paciente, cosa que no sucede con un chat.

En las aplicaciones puedes decir lo que sientes, la maquina lo interpreta, pero como el usuario no es médico, puede recibir una opinión para tomar alguna medicina que finalmente no le resuelva su problema, indicó el Vicepresidente de la Sociedad de Médicos de Medicina Familiar de Michoacán.

Por ello, ambos facultativos exhortaron a la población en general a que ya sea a través de la IA o de familiares, no se automediquen, ya que, si bien es cierto que no se está peleado con la medicina alternativa, ya que muchas medicinas provienen de plantas, pero ya después de ser analizadas clínicamente que sí funcionan, no es lo mismo tomarse un té de alguna planta, que a alguna persona le pueda hacer bien, pero a otras no.

El automedicarse, dijo el doctor Juan Manuel, solo va a postergar la visita al médico familiar y cuando esto suceda puede ser ya fatal, porque ya van con alguna enfermedad grave que pone en riesgo su salud, por no haber acudido a tiempo con un doctor, porque han tenido la costumbre de automedicarse.

Por ejemplo, comentó, alguien que sufre un dolor abdominal, su familiar le dice que se tome un té de algo y a lo mejor se le quita, pero no puede saber si lo que realmente presenta es una perforación intestinal o un derrame interno, y eso solo acudiendo con el médico se podrá saber la magnitud del cuadro clínico que presente dicha persona y nunca a través del automedicamento o de la Inteligencia Artificial.

Es mejor acudir a tiempo con el médico para prevenir un problema mayor que pueda poner en riesgo la vida de una persona, ya que el acudir a consulta médica cuando ya se tiene una enfermedad avanzada, eso genera aumento de costos para el sector salud, para la familia, porque la persona si trabaja, tiene que incapacitarse o dejar de trabajar y ganar dinero, por no haberse atendido a tiempo, concluyó.