IMSS Bienestar Maruata, para que no se olvide

0
33

Por Ángel Méndez

Tras una lucha titánica, el pasado día uno del presente mes de octubre fue inaugurado en Maruata el nuevo y moderno hospital del IMSS Bienestar, un hecho histórico, un gran logro para la etnia nahua michoacana y el municipio de Aquila el que para concretarse recorrió un largo camino que no debe olvidarse.

La historia comienza el 19 de septiembre de 2022 con el terremoto de magnitud 7.6 con epicentro frente a las playas de Maruata, Paso de Noria y Cachán en la Costa de Aquila, donde resultó dañado el hospital que en ese entonces atendía a la gente, lo que fue constatado por el gobernador Alfredo Bedolla Ramírez en visita que realizó el mismo día del fuerte movimiento telúrico y en posteriores visitas de evaluación de daños, donde el alcalde José María Valencia Guillén (Chema Valencia) y la Comunidad Indígena Pomaro de los Santos Reyes en ese entonces encabezada por Héctor Flores, iniciaron la gestión y lucha porque se construyera un nuevo hospital y no procediera la reconstrucción del edificio dañado del anterior como era la opinión de algunos servidores públicos estatales y federales.

Con el argumento válido del presidente Chema Valencia, de que el anterior hospital estaba ubicado en un lugar propicio de ser inundado en el caso de presentarse un Tsunami porque la edificación estaba al nivel del mar y cerca de éste, con la voluntad política y el apoyo del gobernador de Michoacán se presentó al entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la propuesta de construir por medio del IMSS Bienestar un nuevo centro hospitalario en un terreno más alto, que fuera más moderno y con mayores servicios principalmente de médicos especialistas, lo que fue aprobado por el mandatario de la nación como parte de su política de garantizar el derecho a la Salud de la etnia nahua michoacana, iniciándose así el proceso de cumplir con todos lo necesario para la construcción del nuevo nosocomio.

De manera natural, lo primero era contar con el terreno necesario y adecuado, el que fue aportado por la Comunidad Indígena de Pomaro sin objeción alguna, empero, para formalizar la donación se tuvo un atorón al no estar actualizado el padrón comunal, una diligencia que dura mucho tiempo pero que con la voluntad de los comuneros y de las autoridades agrarias se agilizó el trámite, y mediante un gran esfuerzo de gestiones en las que participaron activamente el gobernador Bedolla y el presidente Chema Valencia, en pocos meses se logró celebrar la asamblea comunal con el quorum necesario para autorizar la cesión de la fracción de tierra requerida.

El siguiente paso fue el proyecto, la autorización del recurso y la construcción del nuevo edificio, donde el gobernador Bedolla a través de los titulares de SCOP y Salud estuvo al pendiente de este proceso encabezado por el IMSS Bienestar nacional y su representación en Michoacán, así como el presidente Chema Valencia acompañado de la Comunidad Indígena de Pomaro, donde se destacan las aportaciones del gobierno estatal de construir viviendas para volver más atractiva la venida de médicos especialistas, del Ayuntamiento de Aquila de ejecutar obras de infraestructura urbana complementarias, y de los comuneros indígenas de aportar un granito de arena más para cumplir con el objetivo de recibir y contar con un hospital digno para la etnia nahua y la región de la costa michoacana.

Durante este proceso la Comunidad Indígena de Pomaro cambió de autoridad comunal eligiendo a Sergio Ramírez como presidente, y siempre mediante acuerdos de asamblea, se convirtieron en celosos supervisores de la construcción en ejecución del oficialmente denominado Hospital Comunitario IMSS Bienestar Maruata, contando siempre con el apoyo del alcalde Chema Valencia y la atención a sus denuncias de parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el mes de junio realizó visita de supervisión de la obra y giró instrucciones para que se entregarán las nuevas instalaciones con calidad y funcionando como fue diseñado, lo que finalmente ocurrió este uno de octubre.

También el diputado local Abraham Espinoza Villa participó desde el Congreso de Michoacán con exhortos a favor del derecho constitucional a la Salud de la etnia nahua, impulsando con gestiones las peticiones de apoyo del alcalde Chema Valencia y la Comunidad Indígena de Pomaro.

Honor a quien honor merece, gestionar, luchar y lograr el nuevo Hospital Comunitario IMSS Bienestar Maruata, no fue fácil ni sencillo, fue una gran tarea que requirió la suma de mucha voluntad política, de mucho trabajo de gestión y de muchos esfuerzos para conseguirlo en donde bien merecen una mención honorífica el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador y su relevo en la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente municipal de Aquila José María Valencia Guillén, el diputado Abraham Espinoza Villa, y de manera distinguida, la Comunidad Indígena de Pomaro con sus dirigentes en turno Héctor Flores y Sergio Ramírez representando a la etnia nahua michoacana.

México, Michoacán y Aquila son grandes por su gente, si las cosas fueran fáciles cualquiera las haría.

Enhorabuena.