
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, la cual se lleva a cabo desde el 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre. El objetivo de este ejercicio estadístico es generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio nacional.
Alcance y metodología
La Encuesta incluirá una muestra de aproximadamente 7 millones de viviendas particulares habitadas. Lo anterior permitirá obtener información sobre las condiciones de vida de las y los mexicanos y las características de las viviendas. Además, será posible hacer estimaciones con desagregación geográfica municipal y para las localidades de
50 mil habitantes y más.
La EIC 2025 se realiza a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda (CPV) de 2020 y 2030. La encuesta permitirá generar datos actualizados y mantener la continuidad histórica en el análisis sociodemográfico del país.
La Encuesta se realizará principalmente mediante entrevistas cara a cara con dispositivos móviles. Algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, con las instrucciones para ello.
Quien puede responder el cuestionario es la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida en la vivienda y conozca las características de esta y de sus ocupantes.
Los resultados de la EIC 2025 estarán disponibles en septiembre de 2026. Se difundirán por medio de tabulados, publicaciones y aplicaciones informáticas en el portal del INEGI: www.inegi.org.mx. Asimismo, los microdatos anonimizados se pondrán a disposición de las personas usuarias para consulta especializada.