
Por Francisco Rivera Cruz
Luego de escuchar a organismos y sectores organizados de esta ciudad, el Senador Raúl Morón se ofreció para acompañar en una especie de comisión que presente a las esferas federales las inquietudes y necesidades de este que es el mejor puerto del país y con mayor potencialidad.
Ante los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Transporte Federal de Lázaro Cárdenas, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Canaco, COPARMEX, navieros, agentes portuarios y aduanales, Canacar y otros, dijo que la dinámica del mundo está cambiando y cambiará más ante las políticas de Donald Trump.
Hay un planteamiento sobre cómo fortalecer la economía interna, con el mayor protagonista desde el Plan México, el sector empresarial, lo que obliga a reforzar líneas y por ejemplo, en el agropecuario, sector que es líder Michoacán, dar valor agregado a los productos, dejando de tener todos los huevos en una canasta.
El presidente de la Comisión de Educación en el Senado, ofreció un panorama realista, como hospitales “constreñidos”, el reto de resolver en el área de seguridad la extorsión y otros, porque si México está avanzando, pero atendiendo algunos temas podrá avanzar mejor.
Un elemento importante es la unidad para poder crecer y bajarle al nivel de la confrontación, sostuvo, reconociendo que Michoacán necesita paz y superar la dinámica de división que viene de la década de los años ochenta.
Se ha vivido siempre confrontados y en desencuentro con casi todos los Presidentes y “parece que por fin hay posibilidad de una relación virtuosa de ahora en adelante”, dijo durante el encuentro planeado y convocado por Eugenio Vargas, dirigente de la Asociación de Agentes Navieros Consignatarios de Buques de Puerto de Lázaro Cárdenas, A.C.
Más allá de los gobiernos habrá que ver necesidades del estado y plantearlo al gobierno federal, comentó, trayendo a tema que al estado de Guerrero se le autorizaron 41 distribuidores de vialidad y a Michoacán ninguno, “hay qué ver cómo hacer, debe haber razones”, planteó Morón Orozco.
De la autopista dijo que desde hace 12 años el concesionario debió ampliarla, y sí ha faltado una intervención mayor del gobierno estatal y federal, pero por qué, cuestionó.
Adentró que han existido desencuentros desde la administración de Leonel Godoy con Felipe Calderón, quien era michoacano y no hizo nada por su tierra natal, y en cambio Peña Nieto, impulsó al Estado de México.
En tanto Michoacán pasaba de gobierno en gobierno en el periodo de Fausto, “no hablo mal de ellos, hablo de las circunstancias”, tres interinatos con Vallejo y terminó gobernando un enviado que pasó por encima de todos los poderes y con muchas dificultades.
Llega Silvano Aureoles que empezó bien, luego se desdibujó, y a quien –dice– le recomendó no hablara mal de AMLO porque podía llegar a ser Presidente, “qué Presidente va a ser, y sí fue, y nada hizo”.
Llegó Bedolla que con AMLO quién sabe por qué, pero nada hizo, y con Claudia Sheinbaum parece que va igual, dice quien también fue Senador en el periodo 2012-2018, el sexenio de Enrique Peña.
Más allá de militancias políticas el año próximo Michoacán vivirá su proceso electoral siguiente con diferentes opciones dos o hasta cuatro, pero al pasar, hay que buscar unidad, es el detonante para alcanzar objetivos de desarrollo, propone.
Es momento serio de que nos unamos en busca de mejores condiciones en todas las áreas, salud, campo, desarrollo económico, deporte, educación y otros; “ver que podemos hacer juntos por Michoacán. El crecimiento se puede asegurar unidos”, selló.