PIDEN A RAÚL MORÓN PRESIONAR A CONCESIONARIO DE LA AUTOPISTA, PARA AGILIZAR SU AMPLIACIÓN

0
89
El retraso de muchos años para terminar la ampliación a 4 carriles hasta LC de la autopista Siglo XXI, provoca diversos problemas, sobre todo cuando ocurren accidentes, hay pérdida de tiempo al cerrarse la vialidad.

* Parece un camino rural y no autopista la Siglo XXI, comentó el Senador morenista.

Por Francisco Rivera Cruz

Varios empresarios y representantes de sector coincidieron en la necesidad de acelerar los trabajos de ampliación de la autopista Siglo XXI, porque de otra forma terminará rebasada para cuando se concluya, mientras hoy un accidente significa detener por horas y a veces días el tránsito.

Ello ocurrió en el encuentro con el senador Raúl Morón, quien les dio razón y comentó que ha sido crítico con el concesionario, porque ha evadido su responsabilidad no solo de ampliar sino de dar mantenimiento, al grado de tener una vía de cobro que “parece camino rural”.

Julio César Cortés y Daniel Torres Causor, presidente y expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, trazaron el panorama lamentando que el puerto de Manzanillo avance a pasos de gigante, mientras la vía carretera hacia y de Puerto Lázaro Cárdenas, siga con lentitud. “Manzanillo ya dispone desarrollo de 6 carriles y nosotros atorados”.

Carlos López Cuevas, secretario de la Sección 91 de CROC, solicitó diálogo con el concesionario, ya que a las situaciones de la Siglo XXI se suman los baches, que afectan mucho al transportista. En el caso de puntos donde hay obra durante el día, de noche se deja con desnivel y sin avisos, pero además sin señal telefónica en la zona para reportar el daño en caso de ponchadura de llantas, afectación que no paga el seguro y la autopista “no se hace presente”, dejando en desprotección.

En el tema, un representante de ATLAC, dijo que la autopista se solicita en cada encuentro con autoridades o representantes populares, y no encuentran empatía en que invierten en carros, patios, pagan impuestos, consumen local y crean empleo. “Desde el marchazo, ya estamos activando” empleos y consumiendo combustibles, autopartes, talachas, alimentos y más sin que el gobierno se ponga las pilas con la Autopista.

A todo esto, Raúl Morón, que se hizo acompañar por otros legisladores, entre ellos la diputada federal Rosalinda Savala, ofreció acompañamiento a los sectores portuarios y hacer oficios porque la Autopista se construya desde varios frentes “sino pasarán otros 10 años, y van a estar igual las cosas, además lo traumático que es usar la vía”.

Expresó entenderlos porque viaja seguido para acá, y a eso se debió el exhorto en el Senado de la República llamando a la responsabilidad al concesionario de la carretera.

Narró que el concesionario fue a verlo tras el pronunciamiento. “Me buscó por todos los medios: le dije estoy haciendo un exhorto a Infraestructura y Comunicaciones, porque alguien se haga responsable de pérdidas”.

Respondiendo a pregunta expresa de Karina Oviedo, de Mujeres Empresarias Canaco, Morón Orozco, afirmó que ha enfrentado al concesionario de la autopista, porque de la carretera hace 12 años que debió hacerse la ampliación.

El político, agregó que todos podemos imaginarnos porque no se hizo: “Llegaron a acuerdos con el poder para aventar el bote más lejos. La obligación de la concesionaria era para hace 12 años o más, no realizar los 4 carriles, fue complicidad ¿de aquí o de allá?, no lo sé.

Narró que en puntos de la carretera da la impresión de ir por terracería o un camino rural, sobre todo si se ha transitado antes por carreteras de Jalisco. No solo debió ampliar la vía sino arreglarla y mantenerla en buen estado, acotó el senador.