SECTOR SALUD PROMOCIONA ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLES EN LA REGIÓN

0
14
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la JSN08 recomienda preparar alimentos saludables. (Foto ilustrativa).

* Invita JSN8 a rechazar sellos en los alimentos, porque representan riesgo para la salud.

Por Francisco Rivera Cruz

Empaques con sellos deberían rechazarse porque representan riesgos a la salud, señalaron las nutriólogas Alejandra Cervera Aguilar y Astrid Díaz Navarrete, responsable del Programa Municipios Saludables y Estilos de Vida Saludable en la Jurisdicción Sanitaria 8, Lázaro Cárdenas.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, al que se dedica el 16 de octubre desde 1981, anunciaron que se planearon actividades conmemorativas en dos escuelas primarias de Las Guacamayas, y otra en el Hospital IMSS Bienestar.

Expresaron invitación a que en las escuelas se conmemore con acciones de promoción a la buena alimentación, sugiriendo preparar platillos de manera conjunta y convivir, compartiendo información sobre alimentos saludables.

Se ocuparon de los sellos en los productos, anotando que es proyecto de la OMS y recomendación de la Organización Panamericana de la Salud, detectados cinco ingredientes críticos para la salud, con efectos en el organismo suficientemente estudiados y ya con evidencias científicas sobre las muchas patologías que causan.

Cervera Aguilar anotó que la obesidad no es solo un estado físico, es situación inflamatoria, que va ir causando con el tiempo diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, y en el caso de los pequeños generando problemas de desarrollo en su estructura ósea, su pisada, por ejemplo, su columna, además de que también les genera inseguridades.

La obesidad es enfermedad crónica inflamatoria, que demanda cambios, acudir con el nutriólogo para evitar el desarrollo de otras afecciones. En el caso de exceso de azúcares, en niños generar caries, hiperactividad, inflamación a nivel intestinal. El azúcar es pro inflamatorio a nivel celular y causa diabetes con tiempo, insistió.

En abuso de sodio, conlleva a hipertensión que a la vez deriva en enfermedades crónico degenerativas y accidentes cerebrovasculares, añadió.

En el caso de exceso de calorías, origina sobrepeso y obesidad, mientras las grasas hacen correr riesgos de placas en las venas, que pueden conducir a accidentes vasculares graves, como un infarto o derrame cerebral.

El Día Mundial de la Alimentación es a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y este año ocurre bajo el lema “De la mano, pro unos alimentos y futuros mejores”.

Es invitación que en las escuela y casa se hable de la importancia de la buena alimentación, que sea libre de productos con sellos, e integrando más productos nutritivos y naturales a la dieta.

“Y es que mucha comida es rápida, procesada, de empaque solo para abrir y poner agua, estas nuevas generaciones se están acostumbrando a este estilo de alimentación, queremos que vuelvan a parte de nuestros orígenes, más completa y enriquecida”.

Comentaron que en Lázaro Cárdenas todavía se tiene acceso a los alimentos naturales, hay tianguis con alimentos frescos, al igual que en los mercados y hasta en las tiendas de abarrotes, “somos afortunados de contar con productos directos y frescos, como el pescado e incluso lácteos.

Recomendable es evitar en lo posible empaquetados y generar desperdicios. Hay que comprar lo que se va a consumir, sobre todo si no sabemos hacer composta para usar lo que se madura.

Astrid Díaz indicó que no debemos tomar la alimentación a la ligera, pues lo acertado es alimentarnos con conciencia, revisar etiquetado, tratar de consumir lo más natural que sea posible. Y sobre todo, ver qué se le está dando a los hijos, ya que se ha regulado las lechitas de caja, cereales y panecillos en las cooperativas escolares.

Se cerró señalando que se está en la mayor disposición de acompañar a instituciones con una plática o taller sobre el tema y cómo involucrar a los peques en la elaboración de platillos saludables. Se les puede solicitar en el área de Promoción a la Salud, de la Jurisdicción Sanitaria, de 20 Noviembre 310, colonia Centro, de Lázaro Cárdenas.