Circulan en Coahuayana billetes falsos de 200 y 500 pesos

0
43
Se ha alertado a la población de Coahuayana y visitantes, para que tenga cuidado al recibir billetes de 200 pesos, pues se ha detectado que circulan billes falsos de esa denominación.

Por Ángel Méndez

Coahuayana, Mich., 24 de octubre de 2025.- Habitantes de la cabecera municipal se acercaron a ENTÉRESE para alertar a la población en general de la circulación de billetes falsos de 200 y 500 pesos, los que se han detectado en varias localidades coahuayanenses afectando en varios de los casos a gente humilde que pierde su dinero al recibir papel moneda falsificado.

La recomendación a los habitantes de Coahuayana es a revisar los billetes que reciban, y a rechazarlos en caso de tener duda de que son originales.

Para revisar los billetes se sugieren los siguientes procedimientos:

Para detectar billetes falsos, utiliza las técnicas de tocar, mirar y mover el billete para verificar elementos como la textura del papel, las marcas de agua, el hilo de seguridad y los efectos de color.

Observa si el papel tiene la textura de algodón o polímero y presenta relieves sensibles al tacto.

Al ponerlo a contraluz, verifica si se aprecian la marca de agua y el hilo de seguridad de forma nítida.

Inclina el billete para observar si la denominación cambia de color o si el hilo dinámico muestra movimiento.

Tocar (Tacto)

Textura:

Los billetes originales tienen una textura especial (algodón o polímero) y no se sienten como papel bond común.

Relieves:

En billetes auténticos, áreas como el retrato o los números tienen un relieve perceptible al tacto.

Mirar (Vista)

Marca de agua:

Al trasluz, se debe ver claramente el retrato de la marca de agua y sus detalles. En un billete falso, puede estar borrosa o ausente.

Hilo de seguridad:

A contraluz, se ve como una banda continua que contiene el nombre de la denominación y/o el nombre del país.

Registro perfecto:

Al poner el billete a contraluz, el anverso y reverso deben coincidir perfectamente para formar la imagen completa.

Microimpresión:

Con una lupa, se deben leer textos muy pequeños y nítidos impresos en el billete.

Luz ultravioleta:

Algunos elementos del billete original, como diseños impresos en tinta fluorescente, solo se ven bajo luz ultravioleta. Los billetes falsos pueden brillar de forma extraña.

Mover (Cambios ópticos)

Denominación multicolor:

Inclina el billete y observa cómo cambia el color de la denominación, de un color a otro, por ejemplo, de dorado a verde.

Hilo 3D e hilo dinámico:

Mueve el billete y observa cómo los elementos dentro del hilo, como caracoles o los números de la denominación, cambian de posición.