
Por Francisco Rivera Cruz
El gobierno federal de Morena hace siete años dejó a México sin gasolina porque dijo estar combatiendo el huachicoleo, cuando en realidad estaba potencializándolo y pasando a militantes de ese partido, ojalá que no esté pasando lo mismo ahora cuando ha intervenido en Aduanas, ocasionando que miles de contenedores se queden atorados, expresó el alcalde moreliano Alfonso Martínez Alcázar.
Ello en la conferencia que ofreció dentro de un encuentro con periodistas de las distintas regiones de Michoacán, a lo que invitó a conocer Morelia y no solo saber de la capital de Michoacán tiene dos nominaciones, la de Ciudad Patrimonio y Ciudad Creativa de la Música. Es además, festivales culturales, deportivos y de gastronomía, recordó el alcalde.
Así que al hablar de la Ciudad de los Festivales y de los espectáculos que ofrece Morelia de ahora al fin de año, este reportero le pidió opinión sobre los mil 500 contenedores que sólo en Puerto Lázaro Cárdenas están detenidos ante el rigor de las inspecciones aduaneras en el combate del huachicol fiscal.
Martínez Alcázar empezó recordando que hace siete años el país se quedó sin gasolina por el gobierno morenista que afirmó estar haciendo frente al huachicol, “y lo que ya vimos que estaban haciendo es reconfigurando y potenciándolo. Se apoderaron de él militantes de Morena que han sido señalados; bueno pararon las investigaciones, desaparecieron gente para comprar o lograr su silencio”.
El edil moreliano cuestionó cómo es posible que en México en 2025 se asesinen personas para acallarlos y evitar salgan confirmaciones de la red de huachicoleo fiscal que existe, para que así no pase nada en materia de investigación.
“Ya vimos el engaño de 2018, que dejaron al país sin gasolina por supuestamente estar atacando el huachicol”, expresión que refiere al robo y venta ilegal de combustible, gasolina y diésel.
Incluso, recordó hay orden confesa del Presidente de entonces, ya que en su mañanera dijo: “Yo di la instrucción de no intervenir”, cuando se incendió un ducto en el que estaban robando combustible y donde perdieron la vida familias, y el episodio triste para el país ya lo olvidamos los mexicanos, comentó.
“Fíjense lo que vivimos: sin gasolina y una quemazón que arrebató vida de familias que estaban extrayendo el combustible en presencia del gobierno, según para que se acabara el huachicol, y no, lo estaban reconfigurando y potenciando al más alto nivel con los más altos funcionarios que hoy gozan de total impunidad”.
Espero, añadió Alfonso Martínez, que la reconfiguración aduanal de ahora no sea algo similar, y estén entregando a nuevos manos, porque ahora están afectando el flujo de mercancías y paralizados miles de contenedores.
Lo malo del caso, es que resulte más caro recuperarlos contenedores que lo que cuesten las mercancías, y se debe porque si bien necesitaba el tema un manotazo, pusieron a personas sin experiencia ni capacidad, y en lo que la adquieren, se friegan los particulares que están buscando importar, anotó.
Por lo que ve a la Morelia fiestera, dijo que es gracia a su seguridad. Tras Festival Internacional de Cine, Festival de Torito de Petate, Festival del Mole en Santa María y Feria del Libro, empieza celebraciones de la Catrina y Día de Muertos para después dar paso a festividades navideñas, con actividades en todas las plazas públicas.




