
* En reunión con periodistas de diferentes partes del interior del estado, entre ellos de Lázaro Cárdenas, el edil de Morelia, resaltó que todo se hace con planeación y cero ocurrencias.
Por Rafael Rivera Millán
Morelia es el primer lugar nacional en reconocimiento por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, por ser un gobierno municipal que es transparente y que está dando resultados en el manejo del presupuesto público municipal, respondió el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, cuando se le preguntó sobre el destino y manejo del presunto recién aprobada para el ejercicio fiscal 2026.
Durante una reunión que el edil de Morelia sostuvo con representantes de diferentes medios de comunicación del interior del estado, como Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán, Zamora, Jiquilpan, Zitácuaro y Zacapu, Martínez Alcázar, tras resaltar la serie de eventos turísticos y culturales que están reforzando la imagen de la capital del estado tanto a nivel nacional como internacional, accedió a responder a diversos cuestionamientos que cada periodista de diversas regiones le hicimos.
Así en el turno de quien esto escribe, el alcalde respondió que el reconocimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, como el municipio número uno del país en el manejo del presupuesto municipal, es porque todo se hace con transparencia y con planeación, resaltando el trabajo que realizan quienes integran el Instituto Municipal de Planeación, nada de ocurrencias, recalcó.
Indicó que debido a esta forma de trabajar, se tiene un gasto equilibrado en nómina, como en el gasto corriente y la inversión que se hace en obra.
El ejemplo claro de todo lo expresado, era el espacio en donde nos encontrábamos el pasado sábado, una Ciudad Administrativa Municipal, que se construyó sin deuda pública, en lo que antes fueron las instalaciones de la Central Camionera de Morelia y rebasa una hectárea convirtiendo el sitio en la Ciudad Administrativa más grande, por municipio, en todo el país.
Para el 2026 se tiene planeado construir en este mismo espacio de la Ciudad Administrativa, un Centro de Convenciones así como concluir la construcción de la Estancia del Adulto Mayor, un espacio muy digno, que no es un asilo, sino precisamente una estancia, donde las personas de la llamada tercera edad, podrán acudir a realizar diversas actividades durante el día y por las noches regresar a sus domicilios.
Comentó también que se van a hacer dos bosques urbanos, similares al actual Bosque Cuauhtémoc. Uno de ellos será el Bosque Morelos, en la zona norte de la capital, donde hay un ojo se agua que se está rescatando y el otro estará ubicado en el poniente de la ciudad, por donde pasan las vías del tren, además de dar atención a las diferentes vialidades que tiene Morelia, entre muchas otras obras más que ya se tienen planeadas para el próximo año.




