
* Se trata de una enfermedad temporal, dice la Coordinadora de Epidemiología de la JSN08, Dra. Karina Carrizales Torres.
Por Francisco Rivera Cruz
El virus de Coxsackie, padecimiento también conocido como síndrome de mano, pie, boca, está dando casos en la región Lázaro Cárdenas, aunque no para decir que es una pandemia o que existe brote, dijo la doctora Karina Carrizales Torres, Coordinadora de Epidemiología en la Jurisdicción Sanitaria Número 8.
Se trata de una enfermedad temporal, que se presenta en otoño, cuando los alérgenos empiezan a circular otra vez como en la primavera y se acentúa donde se descuida la higiene.
Propiamente es un problema de higiene, que afecta a los menores y algunos adultos por falta de aseo de manos y adecuada limpieza al ir al baño, explicó la epidemióloga.
Los casos pueden llamar la atención, detalló porque es aparatosa la manifestación, que consiste en un síndrome gripal, con comezón en nariz, ojos llorosos, sarpullido con mucha comezón, fiebre alta, molestias para comer y dolor intenso en garganta. Una característica es que no respeta plantas de pies y manos y garganta, subrayó.
El contagio ocurre por contacto directo con la persona enferma, por la tos, estornudos, saliva, así como el contacto con objetos contaminados, como juguetes o cubiertos, ante ello es necesario que ante síntomas deje de ir a la escuela.
La estrategia médica se centra en mitigar la fiebre y el malestar, así que el paciente se debe llevar al servicio para que un especialista calcule según su peso la cantidad de paracetamol a tomar. Además, es fundamental mantener a los pacientes en un estado óptimo de hidratación.
Karina Carrizales insistió que la mejor forma de enfrentar el virus es la higiene, incluido el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar compartir utensilios, alimentos y bebidas, y preferentemente desinfectar de forma constante objetos y superficies, evitando también saludar de beso a los niños.





