
Por Francisco Rivera Cruz
En ceremonia que tuvo lugar la tarde-noche de ayer martes en el Teatro Mariano Matamoros de Morelia, el medallista olímpico José Andrés Lemus Velázquez, de este Puerto, recibió el Premio Michoacano de la Juventud 2025 al mérito académico.
Junto a otros destacados jóvenes, que en diferentes categorías fueron reconocidos por el gobierno estatal, el alumno del Colegio de Bachilleres Plantel La Mira, recibió la máxima distinción dedicada a la población michoacana de entre 15 y 29 años.
El galardón, cuya convocatoria ocurre por el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), tiene por objetivo reconocer públicamente logros, talentos, aportaciones y compromiso social, siendo que Lemus Velázquez, fue reconocido en Mérito Académico categoría A.
El alumno de Cobaem, que además es ajedrecista destacado, desde 2022 acude a eventos de informática, química y matemáticas, de cuyas participaciones estatales, regionales, nacionales, iberoamericanas e internacionales tiene más de 12 medallas.
Solo este año ha tenido importantes participaciones, la última este octubre mismo en la XXX Olimpiada Mexicana de Informática de Guadalajara, en la que repitió medalla de oro. La anterior en ese mismo certamen la ganó en la edición 2024.
En agosto de este año, José Andrés recibió el Premio Municipal de la Juventud 2025, para el cual, el jurado le otorgó el primer lugar, basándose en sus logros, como la medalla de plata de 2023 en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, medalla de oro en Olimpiada Mexicana de Informática de 2023, bronce en la Olimpiada Internacional de Informática de Egipto de 2024 y oro en la Olimpiada Iberoamericana de Informática de 2024.
El Premio Michoacano de la Juventud en su edición 2025, fue entregado por Raúl Zepeda Villaseñor, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y donde Lenin López García, director del Ijumich, destacó que el prestigioso reconocimiento tiene como finalidad premiar a las juventudes michoacanas por sus destacados trabajos, trayectorias y contribuciones en diez áreas específicas.
El riguroso proceso de evaluación, llevó a los ganadores y menciones honoríficas por cada una de las categorías, y son: Al Mérito Académico, José Andrés Lemus Velázquez y Rogelio Ochoa Barragán.
En las demás categorías: Promoción de los Derechos y Culturas Indígenas, se lo distinguió a Emmanuel Gregorio Gutiérrez. En Innovación y Desarrollo Tecnológico a Daniel Hiram Serrato Robledo y Oscar Baltazar Godínez Torres.
Por su parte en la categoría de Inclusión a la Discapacidad las galardonadas fueron Alison Giselle Álvarez Pedraza y Jeniffer Dariana Arriaga Velázquez.
En materia de Fomento a la Organización y Participación Política y Democrática se decidió por Emir Abdallah Morales Guzmán y Aldo José Pérez Virrueta.
Mientras que en Mérito al Emprendimiento el galardonado resultó Isaac Alejandro Hurtado Contreras. En materia de Expresión Artística y Cultural ganaron Ana Paulina Zacarías Benítez y Jovanna Guadalupe Tungüi Sánchez.
Igual, en lo que se refiere a Protección y Cuidado del Medio Ambiente resultaron ganadores Noé Ramos Benítez y Yessica Espinosa Santillán. En Igualdad sustantiva, el premio recayó en María Teresa Perucho Bravo. Y por último, en materia de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos la galardonada fue Mónica Areli Ramírez Ruiz.





