
Por Rafael Rivera Millán
Durante la noche del pasado jueves 30 de octubre, se tuvo el arribo en inmediaciones del campamento tortuguero Taracosta, ubicado en Playa Azul, para desovar, de la primera tortuga de la especie Laúd, las más grande de todo este tipo de ejemplares marinos y la que más peligro tiene de extinción.
De acuerdo a información proporcionada por el recolector Moisés Hernández Lozano, quien además es Presidente del colectivo ecologista El Bejuco en Movimiento, A.C., este primer ejemplar de Laúd, solo puso 10 huevos, los cuales fueron recolectados de inmediato para ser incubados en el corral de dicho campamento.
De igual manera, mencionó que el 31 de octubre del 2025, se cerró el ciclo de recolección de huevos de tortuga de la especie Golfina, en lo que se refiere al campamento de Taracosta, por lo que ya solamente se estará a la espera del nacimiento de los nidos sembrados, conforman vayan eclosionando. Los últimos nacimientos se esperan ocurran a mediados del mes de diciembre de este mismo año.
Dijo que de acuerdo a los datos que él como recolector lleva, en el campamento se sembraron o incubaron en el campamento Taracosta, unos 1,300 nidos, cada uno de ellos compuesto en promedio de 100 huevos, sin considerar los que se alcanzaran a recolectar en el último día de la temporada.
Asimismo, mencionó que a la fecha se habrán liberado en el litoral de esa parte de Playa Azul, unas cien mil crías de la especie Golfina.
Cabe señalar que la labor de quienes integran el campamento tortuguero Taracosta y los recolectores voluntarios que pertenecen al colectivo ecologista El Bejuco en Movimiento, no concluye con la última jornada de recolección de nidos de la especie Golfina, ya que se está apenas en el comienzo de la temporada 2025-2026 de arribazón de la especie Laúd, la cual terminará en el mes de marzo del próximo año.





