Por Francisco Rivera Cruz
Si bien es chic realizar compras digitales, muchas veces resulta contraproducente por falta de garantías o porque los productos se apartan de las características, servicios y disponibilidad de refacciones, señaló Aarón Campos Alvarado, presidente de Canaco-Servytur Lázaro Cárdenas.
Ante lo anterior, lo recomendable es hacer compras locales que fortalecen la economía regional, dijo al preguntarle sobre los preparativos aquí para el próximo Buen Fin, que este año será dentro del mega puente de la Revolución, del 13 al 17 de noviembre.
El dirigente comunicó que Buen Fin 2025 viene rediseñada y modernizada para aprovechar las tecnologías. Antes, refirió, se inscribía el comercio interesado a Confecanaco para así adquirir carteles promocionales, hoy Octavio de la Torre, el dirigente nacional, ha optado por la inscripción digital, con lo cual se imprime la publicidad aquí en el municipio fortaleciendo el comercio enfocado a la impresión.
Las líneas de acción de Canaco Lázaro Cárdenas, describió Aarón Campos, son reafirmando compromiso con el comercio local para así fortalecer la economía formal, impulsar consumo responsable y promover que se compre con locales y socios de la Cámara, quienes a la vez ofrecen a clientes y vacacionistas los productos de la calidad que requieren.
Destacó que, al llegar al comercio local, entre las múltiples ventajas está el contacto directo, una garantía, ya que el comercio digital, muchas veces es un albur y al llegar no tiene la calidad esperada o llega en mal estado, saliendo en otras ocasiones caro buscar una garantía o refacciones, pulverizando lo que se quiso ahorrar.
Y dio ejemplo con los equipos de aire acondicionado, que es el campo al que se dedica su empresa. Hay miles de equipos y algunos económicos, sin embargo, en marcas desconocidas, y al atender la solicitud de mantenimiento correctivo, “es para darnos cuenta que no hay refecciones; es una pena que algo barato, resulte muy caro”.
En entrevista, expuso que ha sido este un año complicado para el comercio consecuencia de los vaivenes del mercado global, la guerra de aranceles y disputa comercial entre el vecino país del norte y los países asiáticos.
Por ello, se ha trabajado conjuntamente con los diferentes organismos, las autoridades y sociedad civil en general, tratando de hacer una sinergia en busca de que el comercio y la economía no se caiga.
Adentró citando que esta es una zona portuaria e industrial, a la que también se le debe reconocer el lado bonito de lo turístico, ya que se hace entre semana turismo de negocios y empresarial mientras los fines de semana llegan a disfrutar de los paraísos y paisajes, flora, fauna, amaneceres, atardeceres, mar, río y una infinidad de lugares se tienen aquí.
Campos Alvarado comentó que para vigorizar el comercio organizado porteño se fortalece la marca “hecho en México”, da impulso a nuestros artesanos y trabajando con los productos locales, incluso haciendo “viernes muy mexicanos” con promociones el último viernes de cada mes.




