Apoyan plataneros a Pay para incluir al plátano en el Plan Michoacán

0
31
Plataneros de Coahuayana, respaldan acciones del alcalde de ese lugar, para buscar que este producto sea considerado dentro de los beneficios que hay para apoyar al campo dentro del Plan Michoacán.

Por Ángel Méndez

Coahuayana, Mich., 12 de noviembre de 2025.- Este miércoles en reunión celebrada en el Centro de Gestión Logística y Negocios, el presidente municipal de Coahuayana, Andrés Rafael Aguilar Mendoza, Pay, recibió todo el respaldo de los productores plataneros para gestionar ante quien corresponda se incluya al cultivo de plátano en el Plan Michoacán por la paz y la justicia del que fue excluido por motivos desconocidos.

El presidente Pay fue recibido por la mesa directiva de la Asociación Agrícola Local de Coahuayana de Hidalgo, Productores de Plátano, con los que presidió la reunión informando en que consiste el Plan Michoacán por la paz y la justicia y sus alcances, señalando de manera expresa su preocupación porque no fue incluido el cultivo de plátano, para inmediatamente después pedir el apoyo de los plataneros con una petición escrita para este viernes 14 en la ciudad de Morelia gestionar se le incluya entre los productos del campo a apoyar junto con el limón, la caña, el aguacate, el mango y las berries.

Tras leerse la propuesta de petición elaborada por la mesa directiva, los plataneros aprobaron el texto presentado y firmaron el documento, acordándose además invitar a los productores que no asistieron a la reunión, a pasar a firmarlo en la báscula de la asociación o en la ventanilla de venta de guías de origen en el crucero de Boca de Apiza.

El texto de la petición a continuación:

  1. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

  1. ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA

Gobernador Constitucional de Michoacán de Ocampo

  1. ANDRÉS RAFAEL AGUILAR MENDOZA

Presidente Municipal de Coahuayana

Después de saludarlos atenta y respetuosamente, los plataneros que formamos parte de la Asociación Agrícola Local de Coahuayana de Hidalgo, Productores de Plátano, nos dirigimos a ustedes para expresarles nuestro beneplácito por la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con el que se trabajará para alcanzar el estado de derecho y la convivencia social pacífica anhelada por todos los michoacanos.

De la misma manera les hacemos saber, que después de revisar el contenido del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en la vertiente Desarrollo económico con Bienestar/Apoyo al campo/Impulso al desarrollo con bienestar del campo michoacano que implementará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, notamos con preocupación y desanimo que en este rubro no se incluya al cultivo de plátano, actividad productiva primaria en la entidad michoacana que atraviesa igual problemática que las y los productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries que si recibirán ayuda con programas oficiales del Gobierno de México.

En Coahuayana Michoacán, el cultivo de plátano se siembra en aproximadamente siete mil hectáreas y es pilar de la economía del municipio, los que año con año sufren de largas temporadas con el problema de bajos precios pagados por comercializadores que compran a centavos el kilo de plátano y lo venden al consumidor final arriba de los 20 pesos, obteniendo grandes utilidades a costa de los productores plataneros que para cosechar su fruta además de poner su trabajo, dinero y esfuerzo, luchan constantemente contra plagas fitosanitarias de alto riesgo, elevados costos de los insumos, exigencias del mercado de infraestructura tecnológica, escasez de mano de obra, problemas para conseguir financiamientos y otros igualmente graves.

Por lo anterior, de manera atenta, los productores de plátano del municipio de Coahuayana, el principal productor de bananas de la entidad, solicitamos también ser apoyados por el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con la tecnificación de las huertas con sistemas de riego, cable vía y construcción de empaques; el combate de las enfermedades fitosanitarias del banano principalmente para la prevención del fusarium R4T; apoyo para industrializar la fruta en frituras, jugos, pulpa, golosinas, harina; impulsar el consumo del plátano en los desayunadores de escuelas de educación básica; regresar el plátano como un producto de la canasta básica alimentaria mexicana; fijar un precio de garantía que cubra el costo de producción; apoyar con insumos baratos, y más incentivos que permitan al cultivo de plátano ser un negocio para toda la cadena productiva.

Agradeciendo la fineza de su atención y esperando una respuesta positiva a nuestras demandas, quedamos a sus órdenes.