EN LA ELECCIÓN DEL 2024, MÁS QUE PROPUESTAS, CANDIDATOS CONFIARON EN MARCAS PARTIDISTAS

0
595
Hasta que tuvieron en sus manos, la mayoría de los electores supieron hasta ayer los nombres de quienes integraron las planillas para el ayuntamiento porteño. (Foto: Kike Rivera).

* Hasta la boleta electoral se conoció de registros, suplencias y planillas de la mayoría de los partidos.

Por Francisco Rivera Cruz

Marcada por una apuesta al uso de redes sociales, reducción de recursos económicos y humanos de los partidos a sus candidatos, confianza puesta a las marcas partidistas en lugar de propuestas y eventos, un adiós a las concentraciones y mítines, además un casi generalizado retiro de los medios de comunicación tradicionales de los aspirantes, fue el distintivo de la campaña electoral que ayer finalizó con la participación en las urnas. Los electores tuvieron hasta este domingo, conocimiento de algunos candidatos en lo local.

Lo anterior a pesar que en las campañas electorales, tuvieron participación aquí en Lázaro Cárdenas 102 candidatos al Ayuntamiento, postulados por diez partidos y 18 aspirantes a la diputación local que representaron a los once partidos con registro. A la alcaldía hubo puros varones, aunque a la diputación local fueron leve mayoría ellas, pues de nueve aspirantes, cinco salieron del género femenino.

De hecho, para muchos ciudadanos, hasta que tuvieron en sus manos las boletas, supieron de los registros y las planillas que integraron los partidos para la alcaldía y suplentes a los cargos en juego, que tanto en Ayuntamientos como Diputación Local, tendrán tres años de funciones.

Por temores, en muchos de los casos y estrategias en otros, –se supo de los equipos de campaña–, se ocultaron los nombres de los candidatos a sindicatura y regidurías. En casi todos los casos los partidos registraron aspirantes a los espacios mencionados con la firma inmediata de que podrían renunciar si así juzgaban conveniente dirigencia partidista y/o candidato. Permitiría negociar con grupos o sectores o reacomodar planillas.

Para no pocos, hasta estar con boleta en mano, conocieron que la alianza PRI, PRD y PAN, para la diputación local, registraron a Javier Estrada Cárdenas, llevando de suplente a Francisca Ivette Guzmán Pérez; mientras Movimiento Ciudadano registró a Astrid Díaz Navarrete y Noemí Chávez Barreto, para propietaria y suplente, respectivamente.

El PT tuvo registro de Aarón Campos Alvarado y Julio Ismael Duarte Orozco, a la vez que Morena inscribió a María Itzé Camacho Zapiain y Ma. Irma Hidalgo Álvarez, al tiempo que el PVEM a Karla Viviana Montero de los Santos y María Esmeralda Cisneros Lemus, como propietarios y suplentes, en ese orden.

Al mismo cargo, el Partido Encuentro Solidario colocó a Alfonso Jesús Castillo Abogado y Juan Velázquez Suazo; y Más Michoacán a Jesús Sánchez Sotelo y Diego Alberto Covarrubias Velasco, en el mismo orden de propietario y suplente.

Tiempo por México tuvo como su abanderada a Guadalupe Flores Zúñiga, que llevó de suplente a Magaly Pérez Villafán; a la vez que Michoacán Primero tuvo a Ester Mendoza Aguirre y María de los Ángeles Astudillo Juárez.

En lo que ve a la presidencia municipal, la alianza Fuerza y Corazón por Lázaro Cárdenas, que integraron el PRI, PRD y PAN, llevó al empresario naviero Memo López Villalobos, y para síndica propietaria a Miriam Cristina Ochoa Piedra y de suplente a Silvana Gudiño Hurtado.

La propuesta a regidores en dicha alianza fue Silvestre Sandoval Nogueda, Laura Carmona Oceguera, Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo, Eva Valencia Lucatero, Armando Buenrostro Corea, Nuri Jared López Tafolla y Eduardo López Terrones; que llevan de suplentes, a Víctor Iván Zavala Aguilera, Monserrat Zepeda Sánchez, Edgar Castro García, María Esther Morfín Luna, Jaime Ponce Villanueva, Kenia Elizabeth Benítez Hernández y Consuelo Mayo Hernández.

La alianza Morena, PT y PVEM que impulsó al ingeniero Manuel Esquivel Bejarano, registró a Liliana Magaña Cárdenas y Minerva Vázquez Salas, para la sindicatura, en razón de propietaria y suplente.

Llevaron a la vez para regidores a Ulises Emir Barajas Zaragoza, Clara Álvarez Prado, Noé Báez Cardona, Icxiut Díaz Villegas, Julio César Cárdenas Carrillo, Sarahí González García y Víctor Delgado Torres. A la vez, son suplentes Francisco Javier Jiménez Meraz, Yazmín Glorimar García Gómez, Fausto Nambo Rivera, Nubia Natalia Zúñiga Bautista. Paulino Pacheco García, Mariel Miranda Valentín y José Ángel Salto Granados.

Movimiento Ciudadano que propuso al activista Benjamín Nava Sánchez, tuvo registro a la sindicatura de Jocelyne Gómez Briseño e Irene Godoy Vázquez, para propietaria y suplente, respectivamente.

En la planilla a regidores por MC fueron Marvin Alexis Toledo Gallardo, Ma. Elena Lizalde Estrada, Jorge Benjamín Pagola Mota, Silvia Arely González Barrera, Javier Rebollar Ruiz, Irma Susana González Ruiz y Alfredo Rico Badillo, que llevan en el mismo orden, como suplentes, a Carlos Gómez Aburto, Nadia Angelica Mellín Bailón, René Gómez Málaga, María Elena Salina Soriano, Maynor Alexis de León González, Kenia Alejandra García Betancourt e Irvin Lozano Barragán.

El PES presentó a la consideración de los ciudadanos porteños al empresario Benjamín Rodríguez Álvarez, quien llevó como candidatas a síndicas a Rebeca Almanza Jiménez y Blanca Gutiérrez Soto, para propietaria y suplente.

En planilla llevó para regidores propietarios a Álvaro Santillán López, Eréndira Yadira Esquivel Ruelas, Juan Alberto Obregón González, Laura Vázquez Chávez, Luis Eduardo Villarino Sauceda, Fanny Cano Ocampo y Juan de Dios Sandoval Prado. A la vez que inscribió para suplentes a Saúl Maldonado Vázquez, Patricia Colín Galeana, Paul López Piedra, Bárbara Berenice Santillán Madrigal, Brisa Espino Peña, María Antonia Reyes Cerda y Álvaro Frasco Fragoso.

Más Michoacán que por vez primera estuvo en la contienda, llevó de candidato a la presidencia municipal al abogado Oswald de la Peña Ortiz y a la sindicatura a Yolanda Chávez de Paz y María de Monserrat Pérez Lugo.

Este instituto político llevó a las regidurías a Judith Adriana de la Peña Carrillo, Angélica Torres Banderas, Simón Aldair Sánchez Mayoral, Graciela Guadalupe Olais Chávez, Alfredo Álvarez Muñoz, Jazmín Florentino Ibarra y Pedro Martínez Sánchez, que a la vez llevaron de suplentes a Sheyla Bezaida Soto Pineda, Mónica Solorio Vargas, Iván Camil Soto Fernández, Cassandra Cortés Díaz, Luis Enrique Valdovinos Cabrera, Cassandra García Zúñiga y Sebastián Ramos Garibo.

Tiempo por México, otro de los partidos de reciente creación, entregó la candidatura al impulsor del transporte y asesor empresarial Salatiel Núñez Cruz, que llevó a Mayra Patricia Santoyo Rosas y María Elena Antonio Beltrán, como candidatas a síndicas.

En este caso tampoco se conoció a los integrantes de la planilla, siendo que los siete aspirantes a una regidoría, fueron: Ramiro Cayetano Hernández, Elisa Villanueva Rosas, José Cabello Prudente, Erika Loendi Navarrete Valdovinos, Jesús Maldonado Vargas, Martina Guevara Ramírez y Francisco Infante Díaz, que a la vez llevaron de suplentes a William David Pano Herrera, América Wendolyn Rendón Juárez, Guadalupe Vega Rauda, Araceli Acosta Acosta, J. Jesús López Cruz, Galilea Solís Rubio y Josué Alfaro Gonzaga.