URGE TRABAJAR EN LA CULTURA DE LA PAZ Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: CEDH

0
477
Marco Antonio Tinoco Álvarez, Presidente de la CEDH, durante la entrevista concedida el día de ayer. (Foto: Kike Rivera).

* Se debe trabajar en una política pública integrada. No solo es tener más pistolas, elementos y patrullas, esa estrategia ya no funciona: Tinoco A.

Por Rafael Rivera Millán

A diferencia de hace 20 años en que era necesario tener más pistolas, elementos y patrullas para combatir la delincuencia o la inseguridad pública, ahora en estos tiempos es necesario que las autoridades trabajen en una política pública más integrada, para que este problema se atienda o ataque de manera más efectiva, consideró el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Doctor Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En entrevista, luego de inaugurar el Primer Foro Regional de Derechos Humanos en Lázaro Cárdenas, el Ombudsman dijo que la CEDH no tiene facultades primarias, sino que, cuando se le preguntó si la comisión podría emitir recomendaciones a los municipios y al Ejecutivo Estatal para que hagan mejor su trabajo en materia de seguridad pública, y evitar que la entidad siga en un río de sangre, lo que hace es vigilar que todas las autoridades hagan bien su trabajo.

Indicó que no se puede negar que en Michoacán se tiene un alto índice de decesos de personas por cuestiones de la violencia, pero esto obedece a varios factores, no solo por culpa de la autoridad, sino de la descomposición social que hay. Por ello precisó que desde las escuelas se tiene que trabajar en la cultura de la paz y del respeto a los derechos humanos.

Atender añadió, la falta de oportunidades económicas, sociales y culturales de la población, trabajar con una política pública integrada, pues no solo es tener más pistola, más policías y patrullas, esa ha sido la estrategia de los últimos 20 años, pero se tiene que cambiar, trabajar en esa nueva política integral.

Insistió en que se tiene que trabajar en condiciones de seguridad social y de paz, de acceso a la justicia, el derecho a la alimentación, cultura, educación, al trabajo y a la seguridad social, para revertir la política del golpe y del mazo.

“Yo creo que en los próximos doce meses veremos una claridad muy marcada en relación a esta nueva política a nivel estatal y federal, y desde luego que los municipios tendrán que alinearse”, puntualizó.

Finalmente al pedirle su opinión respecto de un estudio publicado en la edición de ayer de este diario, donde dos organizaciones de derechos humanos, señalaban que de las 50 ciudades más violentas o peligrosas del mundo, de ellas 10 son mexicanas, y entre ellas Zamora que está ubicada en el noveno lugar, Tinoco Álvarez comentó que eso no era nuevo, que, desde tiempos inmemoriales, con la ruta del oro y el tabaco, Zamora constituyó una parte regional importante para el trasiego, situación que no se ha podido evitar desde entonces y que hoy desafortunadamente, están los grupos armados, por lo que se tiene que tener mucho cuidado y trabajar en revertir todas esas faltas de oportunidades que se tienen.