Queremos vivir en un México con seguridad, justicia y paz, demandan empresariado y organizaciones

0
50

Por Francisco Rivera Cruz

Al condenar el asesinato del alcalde uruapense Carlos Manzo Rodríguez, organizaciones empresariales y sociales de diversas partes del país reprobaron enérgicamente los hechos, ocurridos el pasado 1 de noviembre durante un evento público, y pidieron una mesa de diálogo para abordar el tema de seguridad.

“Expresamos nuestra profunda consternación y extendemos nuestras condolencias a su familia, recordando que el alcalde había solicitado reiteradamente apoyo al Gobierno Federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en su municipio”, dice el texto que firman organizaciones e instituciones educativas.

“Este atroz crimen no puede quedar impune. Exigimos que las autoridades aclaren los hechos con celeridad, que los responsables sean castigados con todo el rigor de la ley y que se fortalezcan las medidas de protección y seguridad para toda la ciudadanía.”

Exponen que la violencia que aqueja a Michoacán y a diversas regiones del país mantiene a los ciudadanos en un estado de temor constante y pone en riesgo la vida de quienes trabajan diariamente por el desarrollo de sus comunidades.

A esta tragedia se suma el asesinato de Bernardo Bravo, Presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ocurrido el 19 de octubre, lo que evidencia el grave deterioro de la seguridad en la región, sostienen de Michoacán.

Pese a las recientes visitas de autoridades federales y estatales a Apatzingán, los encuentros excluyeron a sectores fundamentales, como el productivo, académico, religioso y a los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, así como a los alcaldes que enfrentan directamente las consecuencias de la violencia, se anota.

Ante este panorama alarmante, “demandamos acciones inmediatas y contundentes. Es urgente que el Gobierno Federal y el del Estado de Michoacán asuman su responsabilidad directa en la recuperación de la seguridad y que no se permita que la población civil siga en riesgo”.

Los declarantes, entre quienes están Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial, Canaco, Consejo Cívico Ciudadano, Canirac, CMIC y muchos otros, exigen reunión inmediata con todos los sectores del Estado y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el gobernador del estado y su gabinete de seguridad, con el fin de conocer qué acciones se están implementando, cuáles son los resultados esperados y qué estrategias se aplicarán para garantizar la seguridad en la región.

Sellan que “el avance de la criminalidad no solo amenaza la integridad de las personas, sino que frena el crecimiento económico, debilita las instituciones y profundiza la desconfianza social”. México, añaden, necesita respuestas firmes y coordinadas que permitan reconstruir el tejido social y devolver la tranquilidad a las comunidades.

Se ofrecen para trabajar unidos, en favor de la estabilidad, la justicia y la paz. “Solo mediante una acción conjunta, basada en la responsabilidad y la cooperación, podremos construir un país donde la seguridad, la justicia y el respeto a los derechos sean pilares de una convivencia verdaderamente pacífica”, acotan.