Bloqueos de transportistas de CDMX/plataformas Uber, Didi, Indrive, Etc.
Por Lic. Julio César Zamudio
Director Corporativo Mercadotecnia de México
Los transportistas siempre han sido manipulados por los titulares de la Secretaría de Movilidad, aquí pudieron haber pasado una de dos, la primera es, los transportistas se manifiestan debido a que sus peticiones no son contestadas y ni siquiera vistas, o bien, detrás de las manifestaciones de los transportistas están funcionarios que regulan el transporte público, por ejemplo, el titular de la SEMOVI de la CDMX es un personaje que parece ser manipulado por otras autoridades o por transportistas porque es un sujeto que sus empleados no contestan los oficios que le remiten a la SEMOVI, lamentablemente no hace su trabajo correcto el Secretario de SEMOVI CDMX ya que solo fue puesto por personajes políticos que tampoco saben nada del tema, los transportistas saben que los funcionarios de SEMOVI son changos que no tienen cerebro y de eso abusan, solicitan bonos de combustible e incremento a la tarifa, sin embargo, los transportistas de CDMX no cumplen con la NORMA, los transportistas prestan servicio en microbuses fabricados en los años noventas, que ya debieron haber dejado fuera de circulación y aún siguen prestando servicio en esas chatarras, no hay operativos contra unidades ni choferes, los elementos de vialidad se hacen tontos en las calles, no revisan documentación de transportistas ni tampoco les dan cursos de nada, no saben los funcionarios lo que deben hacer con los transportistas, no tienen ni siquiera idea de cuantos vehículos de plataforma hay circulando, los choferes de plataforma no son choferes oficiales, son improvisados, muchos de ellos tratan mal al usuario, cobran lo que quieren y su tarifa es exagerada, los ejecutivos de UBER, DIDI, etcétera, no tienen presencia en México legalmente, violan la ley al circular sin una concesión expedida por la Secretaría de Movilidad de cada Estado, al circular en un país como el nuestro se interpreta que están dando sobornos a funcionarios del gobierno federal y a los titulares de Movilidad por permitirles trabajar, porque de otra, no circularían y aparte serian duramente sancionados, UBER, DIDI, INDRIVE, etcétera, circulan violando diariamente la normatividad, no están autorizados para circular en ningún Estado de México, las plataformas podrían llegar a pagar miles de millones de pesos al gobierno de México por circular ilegalmente, los choferes de plataformas no saben lo que es ser chofer, ni siquiera se bajan de la unidad para ayudar a los usuarios que solicitan el servicio, no tienen ni una sola capacitación ni curso en materia de transporte público y movilidad, los choferes de plataforma no portan uniforme, visten de short, chanclas, playera, tatuajes, cabello largo, lentes oscuros, usan sombras o sus unidades tienen polarizado, los taxistas hacen lo mismo, ¿y todo esto porque?, porque los titulares de Movilidad y Transporte Público les permiten circular ilegalmente, no se realiza operativos contra taxis piratas y plataformas que ponen en riesgo a los usuarios y más aun a las mujeres que son acosadas diariamente por choferes de transporte público y plataformas, es falso que UBER, DIDI y las demás plataformas circulen de una forma legal, es completamente falso, las plataformas diariamente ganan millones de pesos al menos en México, y no solo eso, las plataformas pueden subir la tarifa en el momento que ellos así lo desean, no están regulados por ninguna autoridad de Transporte Público y tampoco les dan capacitación a los choferes y a muchos de ellos no les dan prestaciones de ley, hay que tener cuidado con las plataformas y su forma de operar porque son capaces que el día de mañana también exijan al gobierno un derecho que legalmente no les corresponde, los llamados transportistas de la FAT tienen microbuses que ya no deberían operar y eso el titular de Movilidad de la CDMX no lo sabe porque originalmente ese sujeto no sabe sus funciones, mientras haya diputados y diputadas federales que no saben lo que hacen, las leyes e iniciativas se seguirán haciendo al azar sin tener ningún respaldo, y es que muchos diputados ni siquiera saben cuáles leyes tenemos en nuestro país, muchos de ellos son doctores, ingenieros, maestros, arquitectos, etcétera, pero abogado (a) casi ninguno, no saben hacer iniciativas ni mucho menos crear leyes, engañan a la gente que dicen representar pero originalmente no hacen nada, únicamente “trabajo” político, tomarse fotos y decir mentiras, las peticiones de los transportistas no tienen fundamento legal ni respaldo, porque el gobierno siempre cede a sus pretensiones y ellos no cumplen lo que prometen, mejorar sus unidades, tener inclusión en el transporte público, etcétera.





