
Por Francisco Rivera Cruz
La decisión del Consejo General del INE, de inhabilitar, sancionar y retirar candidaturas ni debe espantar ni alegrar, porque obedece a los criterios de ese árbitro electoral, y que se aplican en cada proceso comicial, compartió Rosa Angélica Rico Cendejas.
Luego que viviera en carne propia una experiencia de este tipo en los comicios de 2015, cuando competía para la diputación local, auguró que pronto Raúl Morón tendrá a salvo sus derechos y estará en campaña.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral votó por sanciones a aspirantes y partidos, además de separaciones de 27 candidaturas, cinco de ellas a michoacanos. A los partidos en general, les dictó sanción económica de 3 millones 909 mil 135 pesos, por orden de montos a Morena, PRD, PES, Redes Sociales, Movimiento Ciudadano, PAN y PVEM.
Rico Cendejas expresó que este tipo de cuestiones no es de sorprender, y obedece a que la unidad fiscalizadora del INE, obliga a los aspirantes y partidos a emitir informe de sus gastos de precampaña y campaña.
En su caso, que duró 20 días sin poder hacer campaña en las elecciones del 2015, pudo recuperar el derecho a ser candidata porque probó que fue designada aspirante cuando ya había pasado precampaña, por lo que no tuvo oportunidad de declarar gastos de esa etapa.
Ahora que hay antecedentes y tomando parte de los criterios de los consejeros que dividieron la votación, el proceso para regresar la candidatura será más rápido, estimó la ex dirigente del PRD en este municipio.
No compartió los criterios de Juan Manuel Macedo, líder estatal de Redes Sociales Progresistas, quien se desligó del candidato a la gubernatura, Alberto Abraham Sánchez, al que también le retiraron de contienda, dado que la sanción es para el aspirante, pero el partido es responsable solidario, afirmó.
Señaló la también ex dirigente del Sindicato de Empleados del Ayuntamiento que con la normatividad electoral vigente, es obligación de los partidos declarar, y en este aspecto el INE “es muy cuadrado”, se cumplió o no, aunque hay atenuantes en los casos en que se presenta extemporáneamente la información.
La declarante dijo que los consejeros no se están sacando de la manga la decisión, y que tampoco es una estrategia sino aplicación de un criterio establecido.
En el particular caso de Morón Orozco dijo que legalmente le quitaron la candidatura, pero no la ha perdido porque tiene recursos de defensa ante el Tribunal Electoral.
“Tengo la seguridad de que el acuerdo puede modificado en el Tribunal”, dijo Rosa Angélica a pesar de que la semana próxima empiezan las campañas para los aspirantes a la gubernatura en Michoacán.
No podrá empezar campaña como los demás aspirantes, pero seguramente le van a respetar sus derechos de ser votado, se trata de faltas o sanciones administrativas, y no que esté ocultando información, finalizó.