MORENA ARREBATÓ POSIBILIDAD DE DESARROLLO A LÁZARO CÁRDENAS Y LA UNIÓN: B. RODRÍGUEZ

0
398
El ex aspirante a candidato a presidente municipal por la vía Independiente, Benjamín Rodríguez Álvarez, habló ayer de lo que en su concepto, con gobiernos morenistas le ha ido muy mal a LC. (Foto: Kike Rivera).

* “Hemos vivido engañados estos 6 años, Lázaro Cárdenas ha sido el municipio que más peor le ha ido con los gobiernos morenistas”, precisa el ex aspirante a presidente municipal por la vía Independiente.

Por Francisco Rivera Cruz

El engaño de que nos iba ir mejor con la alineación de los tres niveles de gobierno, es del tamaño de perder dos proyectos que le prometían a esta región desarrollo, y con uno solo, el de la Zona Económica Especial se esfumaron inversiones por 7 mil millones de dólares, apreció Benjamín Rodríguez Álvarez.

Por capricho presidencial se canceló la ZEE y todavía el Fondo Minero, siendo la mayor afectación para el sector obrero. Quiénes son los más perjudicados, preguntó y de inmediato respondió “la clase debilitada; se le arrebató desarrollo a esta región de Guerrero y Michoacán”.

El empresario y exdirigente de organismos, afirmó que de todo el país, Lázaro Cárdenas sería la ciudad a la que le fue peor con Morena a pesar de ser gobierno en los tres niveles de administración, porque aquí se detuvo el desarrollo.

En la conferencia en la que anunció que en su momento enteró al Instituto Electoral de Michoacán su desistimiento a buscar la candidatura a alcalde por la vía de independiente, dijo que no se explica por qué un capricho presidencial le quitó posibilidades de crecimiento a esta zona.

Había 40 empresas “al paso de instalarse” y 150 más buscando información del proyecto. “Fueron 7 mil millones y no de pesos sino de dólares los que se esfumaron”.

Fuéramos no solo el primer puerto del país, sino con más empleo, con el que vendría desarrollo social, educativo y de salud, argumentó Rodríguez Álvarez.

Otro golpe para Lázaro Cárdenas ocurrió con la cancelación del Fondo Minero, aunque en cuanto a sus beneficios de apoyar a las comunidades y municipios con explotación minera, porque el impuesto se sigue cobrando a las empresas del sector.

Se ensañaron con Lázaro Cárdenas, afirmó el declarante, ya que el Fondo Minero fue otra forma de quitarle infraestructura a esta zona, que solo se vio beneficiada con el proyecto de drenaje a Playa Azul, pero antes del actual partido.

 

A Lázaro Cárdenas como a 199 municipios del país, localizados en 12 estados, se le fugó con la desaparición del Fondo Minero la posibilidad que le regresaran recursos en obras o mejora a los servicios, eso sí a las empresas mineras se les sigue cobrando el 7.5% de las utilidades y como impuesto extraordinario, manifestó.

Benjamín Rodríguez concluyó que sin embargo, no todo está perdido, porque este es año electoral en que los ciudadanos pueden cambiar rumbos y hasta rescatar proyectos.