Presas al 60%, habrá sequía el año próximo, alerta CEAGC

0
648
Por el bajo nivel que presentan presas y ríos en la entidad, ante la falta de lluvias, habrá problemas para el sector agrícola michoacano, señaló el titular de la CEAC, Germán Tena Fernández.

Por Francisco Rivera Cruz

Las lluvias asociadas a los huracanes y ciclones de esta temporada no han dado suficiente agua a las presas del estado, y el río Balsas, que sostiene parte de la producción agrícola y de energía eléctrica, “debido a su nivel bajo, no ofrece buen panorama”.

Los ríos en general, a partir del estado actual en Michoacán, incidiría en una caída de productividad debido a los actuales niveles del 60%; de hecho hay importante afectación a cultivos.

Para Germán Tena Fernández, titular de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAGC), el estiaje 2019 fue de moderado a severo, por lo que “ojala lleguen otras dos o tres depresiones tropicales como estas (Narda) para que ayuden a recargar lo suficiente nuestras cuencas”.

El río Balsas no subió, está muy bajo, aunque ayudó que haya llovido en Churumuco, La Huacana, Huetamo, Turicato, el ciclo d siembra ya se echó a perder, pues no llovió en su momento, observó el funcionario estatal.

Lo bueno, comentó Tena Fernández, es que va a cargar los mantos freáticos y acuíferos de esta zona, “pero la situación de daños a cultivos se ve que viene grave”, alertó.

Entrevistado en este Puerto, y al abordar el nivel actual general de presas, informó que promedian el 60 por ciento, siendo que a estas alturas el año pasado ya estaban “al 90 y tantos”.

Insistió en que hay que cuidar nuestros acuíferos, pues el próximo ciclo de secas se verá severo, dado que prácticamente se fue la temporada de huracanes, porque aunque termina con el mes de noviembre, es septiembre el mes que más intensas lluvias registra.

En particular, el Río Basas, que cruza la zona centro sur del país, y termina en el océano Pacífico, en esta zona, transporta en su cuenca un 66.9 de agua de lo que ha sido su nivel histórico.