Se busca haya mayor inversión para saneamiento de aguas y establecer sanciones a quien no aplique la ley

0
408
Feliciano Flores Anguiano, diputado federal por este distrito, durante la entrevista con este diario.

Por Rafael Rivera Millán

Durante los 29 foros que se han realizado en diferentes puntos del país, tendientes a construir una nueva Ley de Aguas Nacionales, lo que hasta el momento se ha recogido, es lograr un mayor presupuesto para Conagua a fin de destinar, como marcan los organismos internacionales, el .3 por ciento del PIB, que es algo así como 84 mil millones de pesos, cuando en la actualidad el gobierno federal solo destina al organismo 23 mil millones, señaló en entrevista con este diario, el diputado federal por este distrito, Feliciano Flores Anguiano.

El legislador federal, que preside la comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados del Congreso de La Unión, encabezó ayer aquí lo que él mismo llamó, un micro foro, para recoger las propuestas locales que se habrán de llevar al foro estatal que se celebrará el 19 de este mismo mes en Morelia.

Dio a conocer que éntrelas propuestas que se han recibido en los 29 foros estatales que ya se han realizado en todo el país., es que se busque crear una policía y una fiscalía hídrica y que se establezcan sanciones para los funcionarios que no apliquen la ley de la materia.

Dijo que en las dos últimas legislaturas federales se intentó construir una nueva ley de la materia, pero el trabajo no se concluyó, por lo que en la actual se está retomando el tema, por lo que se están realizando los foros de consulta ciudadana, como un parlamento abierto para que no salga una ley exclusiva, sino de las propuestas o el sentir de los ciudadanos de cada región.

Una de las propuestas más recogidas ha sido la de que debe sanearse al cien por ciento las aguas residuales, que como en el caso de Lázaro Cárdenas al igual que el 70 por ciento del país, no tienen ningún tratamiento o sea hace a medias y con ello se provoca una gran contaminación de ríos, mares o aguas interiores, y de que se deba aprovechar más el agua de lluvia, además de reutilizar el agua ya tratada, y de que haya más educación y cultura en su cuidado.

La radiografía que se tiene del país dijo, es que el 70 por ciento de sus aguas están contaminadas o ligeramente contaminadas, y por eso el trabajo que se está haciendo para poder establecer una nueva ley, y de ahí en adelante buscar que se cumpla y se establezcan sanciones a quien no la cumpla o la haga cumplir, creando para ello una policía y una fiscalía hídrica.

La contaminación de aguas dijo por último, se centra en los estados donde hay más industria, como en la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y por supuesto Lázaro Cárdenas, por el tipo de industria que aquí se tiene.