Asociación de Secretarios de Turismo rechaza legalización de pesca comercial del Dorado

0
863
Actualmente la pesca del Dorado está reservada únicamente para fines deportivos.

Mediante un comunicado, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), manifestó su desacuerdo con el propósito de reformar el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura para liberar la captura de Dorado.

Dicha iniciativa de ley ha sido propuesta por el Presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Maximiliano Ruiz Arias, de acuerdo a un  boletín de prensa.

“Actualmente esta especie está reservada a Ia pesca deportiva y con esta reforma sería capturado a gran escala con fines de comercialización, con lo que se pondría en riesgo su supervivencia en aguas mexicanas e impactaría a la pesca deportiva -actividad de la que dependen más de 45 mil familias– y al turismo nacional”, señala el comunicado.

El boletín fue firmado por Luis Humberto Araiza López, Presidente del Consejo Directivo de Ia Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR), y Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno de Baja California Sur.

En el comunicado, Araiza López critica que la propuesta “carece de racionalidad económica, de ponderación ambiental y de beneficio social”.

Y dice que el supuesto de que esta reforma generaría beneficios económicos para los pescadores ribereños es falso, ya que los beneficiarios serían los dueños de empresas pesqueras propietarios de flotas de embarcaciones mayores.

En el comunicado Araiza López critica que se busque perjudicar a la mayoría con el fin de beneficiar a un pequeño grupo de empresarios, lo que no es bueno para México.

En el boletín se revela que la pesca deportiva en sí, genera una derrama económica superior a los mil 600 millones de dólares, “gracias a la operación de más de 3 mil embarcaciones que generan cada una en promedio cinco empleos directos y 10 indirectos”.

Y recuerda que gracias a este deporte se pusieron en el mapa del turista internacional destinos mexicanos como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Riviera Maya entre muchos otros.

Araiza López asegura que la derrama por la pesca deportiva deja en promedio más de dos mil quinientos dólares, lo cual es cinco veces más que el gasto promedio del turista extranjero, en hospedaje, alimentación y consumos de los visitantes y sus acompañantes.

“El Dorado es una especie de muy alto valor para la pesca comercial, en sí mismo y como alimento de especies de mayor talla como el pez espada, el pez vela y el marlin, por mencionar algunos, que dependen del Dorado para su sustentabilidad”, puntualiza el comunicado.

Y afirma que varios destinos turísticos en el mundo que permitieron la pesca industrial del Dorado y que por sobre explotación desaparecieron la especie, causaron la migración de otros peces que formaban parte de la cadena alimenticia, por lo que llamó a no cometer el mismo error.

Al final del comunicado, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo llamó al diálogo: “ASETUR está en la mejor disposición de dialogar con los legisladores para identificar juntos, sin simulaciones, oportunidades para que los pescadores ribereños mejoren sus ingresos”.