Covid-19 ‘tumbó’ festivales de cine y movió mis proyectos: Luis Sosa

0
430
Luis Sosa, cineasta michoacano, el virus truncó sus proyectos de trabajo.

Por Francisco Rivera Cruz

El Covid-19 ha sido democrático porque nos ha afectado a todos, hasta políticos que se creyera que son intocables, y en particular en el tema de cine afectó mis planes, pero es producto de que el virus tumbara los festivales de cine de México y el mundo.

Así refiere en charla, el cineasta michoacano Luis Sosa, de quien se quedaron “congelados” dos cortometrajes, uno presentado a competir y otro que se conserva en el disco duro.

En octubre del año pasado, estrenó corto “Deseo y silencio”, en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y aunque tendría todavía vida para proyecciones, para ello ocurra dependerá del pronto levantamiento de la emergencia sanitaria.

El año pasado, se terminó de rodar “Oscuro bajo el sol”, producido por Imcine, que aportó fondos económicos para hacerlo posible. Tiene fecha de registro 2020, “y el asunto es que ni siquiera se ha estrenado, está completamente suspendido, sin saber qué hacer, si se le va a cambiar fecha de edición-producción y será 2021; es que está ahí detenido y no se ha hecho nada”.

El realizador que ha estado en festivales de cine con “El perro amarrado”, “El viento y el papalote”, “Vapor de naranja (estrenado en Francia), y “Valentón”, dice que está frenado en el rodaje de “Hombres de sal”, del que incluso se pregunta si el abordaje que haría del medio ambiente va seguir siendo de relevancia tras Covid-19.

Se hace posible que se vea una reflexión por cineastas y artistas con propuestas de distanciamiento en las relaciones humanas, relación con nosotros mismos, nuestra salud y una preocupación diferente en lo medioambiental, dice Sosa Gil.

Si bien en el mar, el Covid-19 no existe, y se vive hasta llegar a tierra donde hay confinamiento, ahora obliga a que el corto incluya un guiño que considere que los pescadores han dejado de vender porque los restaurantes están cerrados y la gente encerrada, habiendo creado entre sus temores que en los mercados hay virus y prefieren ir a las tiendas de autoservicio por pescado congelado.

Platica que “Hombres de sal”, que este año espera terminar, es un proyecto complejo y ambicioso, que incluye además del campo documental, un punto artístico, con la instalación de museo en el río para exposición fotográfica.

El filme es el proyecto estrella, pero incluye tres cápsulas, una para explorar el punto de la biología, otro la ecología y uno más desde la perspectiva de un pescador, lo que ya se ha trabajado con Antonio Valdovinos Jacobo, Edna González Lerna e Ismael Plancarte.