Chocan colonos y Capalac por la dotación de agua a fraccionamientos

0
362
Colonos de las cercanías del TEC, durante el diálogo que sostuvieron con Pioquinto Camacho de los Santos, director del CAPALAC.

Por Francisco Rivera Cruz

La problemática entre colonias y el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (Capalac) sigue creciendo y las partes vivieron un nuevo desencuentro por el plan del organismo de dotar de agua a nuevos fraccionamientos a costa de reducirles servicio a los asentamientos cercanos al Instituto Tecnológico.

Para que vieran que “también nos ensuciamos los zapatos”, hasta la zona en conflicto, acudieron Pioquinto Camacho de los Santos y Manuel Esquivel Bejarano, director del Capalac y tesorero municipal, quienes trataban de convencer de que no tendrían problemas si de la misma red les entregan agua a nuevos fraccionamientos.

El problema es añejo y aunque en soluciones hay opciones: que cada fraccionamiento construya su propio pozo de sustracción o que se amplíe una línea para garantizar abasto, la propuesta de Capalac desde la pasada administración es reducirles cantidad de agua a los actuales usuarios para darles a los fraccionamientos Brisas del Pacífico, Puertas del Mar y San Marino.

Pioquinto Camacho ofreció la colocación de una válvula de paso, asegurando que si el servicio se ve reducido a colonias, tendrían derecho a cerrarla, propuesta que le fue rechazada porque argumentaron los colonos que es lógico que la van a cerrar y con ello crear disputas con los habitantes de los fraccionamientos “problema que no vamos a comprar (al Capalac)”.

Ante ese no de los colonos los funcionarios y llamarlos egoístas dado que –dijeron– tienen 10 horas diarias agua, se retiraron. Los colonos reviraron que llegan a tener hasta 10 horas agua pero en la noche cuando poco la pueden aprovechar y atizaron que no están contra de que sus vecinos en los fraccionamientos tengan el elemental líquido sino se oponen a las formas.

Ante ello, los colonos enteraron la situación vía telefónica a los regidores municipales Rosana Alonso, Bertha García Rico y Filemón Acosta, a la vez que tomaron el acuerdo de firmar un documento que asiente total oposición a que de la actual deficiente red se agreguen más colonias y usuarios.

El documento se empezó a redactar para ser firmado por habitantes de las colonias Jarene, Independencia, Melchor Ocampo, Popular Indeco, Bodegas del Fidelac y Bicentenario. Lo entregarán a la autoridad municipal, la próxima semana.