Aplican operativo al transporte público, pidiendo responsabilidad a los usuarios

0
443
Autoridades en salud, del transporte y policiacas, aplicaron ayer operativos en el transporte público, combis y taxis, para concientizar a choferes y usuarios, a acatar las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, sana distancia y gel antibacterial.

Por Francisco Rivera Cruz

Ayer jueves, varias dependencias aplicaron operativo al transporte público, llamando la atención que las autoridades a quienes emplazaron fue al usuario de este servicio, para que haga más conciencia sobre la importancia en su salud.

Ante la queja de que el transporte está incumpliendo las medidas de prevención, Carlos Olvera Solís, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria local, dijo que como el de este jueves, se realizó filtro la semana pasada y se hicieron infinidad de ocasiones en 2020, cuando la primera ola, “y no acatan, cómo hacemos, para que el operador no lleve más de nueve pasajeros, no levante pasaje sin cubrebocas, traiga gel antibacterial y observe la sana distancia al interior”.

¿Cómo le hacemos?, se les ha sancionado, retirado tarjeta de circulación, se les para algún rato o día y siguen haciendo lo mismo, ¿Qué falta?, creo que conciencia y no del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud u otros, sino del usuario que se sube sin cubrebocas, que toma el transporte cuando ya hay pasaje parado; esa parte no la regulamos, tal vez parar la combi y retirarle a pasajeros que van de más son medidas extremas que el propio usuario puede evitar.

El jefe jurisdiccional en la estructura de la Secretaría de Salud en Michoacán, recordó que COVID pasa por una situación “activa, muy activa” de contagios, como no se vio incluso el año pasado, cuando Lázaro Cárdenas fue epicentro de la enfermedad.

Se vive nueva pandemia por las variantes del virus y rapidez de contagios, y eso todavía no lo entienden algunos. Tenemos en los últimos días un promedio de 120 nuevos contagios en cada fecha, que adelanta que en este agosto habrá más de 2 mil casos acumulados.

El año pasado con la variante clásica, sería junio el de mayores registros, números que ya se superaron en julio de este 2021, y el problema es que circulan variantes de la enfermedad, como Delta, Gamma en el estado y en el caso particular de Lázaro Cárdenas, la variante Delta, 8 veces de mayor transmisión y que afecta rápidamente.

Anotó Olvera Solís que el pico máximo de contagios se presentará en dos semanas, proyección que se hace ante transmisión que se está registrando, por lo que este mes de agosto tendremos más de 2 mil casos, superando a mayo de 2020 y julio de este año.

Informó que todos los Centros de Salud del municipio están tomando muestras, en Lázaro Cárdenas, La Orilla, Las Guacamayas, Acalpican, El Habillal, El Bordonal, Buenos Aires, Playa Azul y Caleta de Campos.

Adentró que se ha fortalecido con personal médico y de enfermería para poder cubrir la demanda luego que se han elevado mucho las solicitudes de la prueba. En algunos Centros de Salud pasó de 30 a 60 solicitantes cada día.

En la tenencia de La Mira, incluso el servicio es normal en las mañanas, pero se ofrece también por la tarde los días sábados y domingo, mientras que se realizan pruebas martes, jueves y domingo por la noche, con lo cual, se oferta mayor número de estudios.

En la Pérgola se está ofertando prueba rápida y es el único punto porque se ha preferido fortalecer las unidades y que la gente se desplace con seguridad y que además las ubica, lo que no ocurriría con unidades móviles.